Registro completo de la obra:
|
Título principal:
Amado y aborrecido
Género:
Comedia
1
Título: Las victorias del amor contra el desdén en el más amado y aborrecido
Lugar: Viena
Espacio: palacio - fiesta
Directores de la compañía:
Fechas:
El 24 y el 25 de abril de 1667 se representó en la Corte de Viena, para celebrar el día 25 el primer aniversario de la boda del emperador Leopoldo I con la infanta Margarita Teresa de Austria, hija de Felipe IV, una fiesta teatral española que incluyó la comedia Las victorias del amor contra el desdén en el más amado y aborrecido, que era una versión de Amado y aborrecido que presentaba un final modificado, una loa cortesana, un romance cantado y dos entremeses, El plenipapelier y Las beatas, que también tenían los finales modificados. 2
Título: Amado y aborrecido
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - fiesta
Directores de la compañía:
Fechas:
El 18 de enero de 1676, la compañía de Antonio Escamilla representó en el Salón Dorado del Alcázar de Madrid la obra Amado y aborrecido junto con el entremés de Antonio de Quiroga, para celebrar los años de la archiduquesa [María Antonia de Austria, electriz de Baviera]. 3
Título: Amado y aborrecido
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
Fechas:
El 26 de septiembre de 1686, la compañía de Rosendo López hizo en el Alcázar de Madrid una representación particular de Amado y aborrecido.
La obra Amado y aborrecido es una comedia de Calderón de la Barca y así lo recogen todos los catálogos que hemos manejado[[ (F, IX, 53; Faj, 5r; MC, 7; GaH, 17; MeR, XXIV; Sal, 566; Art, 13v; BL, 525; UT, I, 180)]]. En la noticia de representación de 1667 figura con el título de Las victorias del amor contra el desdén en el más amado y aborrecido[[ (Reyes Peña, “Una fiesta teatral...”, pp. 195-205)]]. Esta obra aparece también con el título de La victoria del amor contra el desdén en los catálogos de Mesonero Romanos y Arteaga[[ (MeR, LI; Art, 396)]], y con el de Las victorias del amor contra el desdén en el catálogo de Urzáiz[[ (UT, I, 195)]]. La obra Amado y aborrecido se imprimió por primera vez en la Parte 8 de la colección de Comedias escogidas (Madrid, Andrés García de la Iglesia, 1657)[[ (CM15, 276, 279)]] con la indicación “fiesta que se representó a Sus Majestades en el Salón Real de Palacio”[[ (Vega, p. 89)]]. Posteriormente se publicó también en la Parte 5 de las comedias de Calderón (Barcelona, Antonio La Caballería, 1677)[[ (RR, I, 23)]]. Una tercera impresión es la que apareció en la Parte 9 de las comedias de Calderón (Madrid, Francisco Sanz, 1691), supervisada por Vera Tassis[[ (Sal, 372)]]. Se conservan distintas sueltas de la obra, publicadas todas ellas a nombre de Calderón y probablemente todas del siglo XVIII[[ (Moll, 7, nº38; BS, nº43-44; CG, 259; VE, 47-48)]]. Para una catalogación completa de los testimonios conservados, véase K. y R. Reichenberger[[ (RR, I, 113-114)]].
Como ha defendido Carbajo Lago en sus tesis doctoral[[ (pp. 21, 31)]], es probable que Amado y aborrecido se estrenase en el contexto de una fiesta palaciega, antecediendo a El pastor Fido de Calderón, Antonio de Solís y Juan Coello, y que ambas fueran representadas conjuntamente "entre 1651, fecha del regreso de Solis a la corte, y octubre de 1652, mes en el que se produce la muerte de Coello".
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
Investigadores que han trabajado en este registro:
|
Depósito Legal: V-1671-2012 © 2012 - 2025
Cómo citarnos:
Ferrer Valls, Teresa et al. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700). CATCOM. Publicación en web: https://catcom.uv.es/
|