Título principal:
Peribáñez y el comendador de Ocaña
Género:
Comedia
- (No existen variaciones de títulos)
1
Título: Peribáñez y el Comendador de Ocaña
Lugar: Ø
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
- Porres (o Porras), Gaspar de
Fechas:
Noticia: Gaspar de Porres intervino en la publicación de la Parte IV de las comedias de Lope (Madrid, 1614), por cuanto obtuvo el privilegio y la licencia de impresión y bajo su nombre figuran la dedicatoria al duque de Sessa y el prólogo. En éste afirma Porres que poseyó los originales de las doce comedias impresas, entre las cuales se encuentra la de Peribáñez y el comendador de Ocaña (TESO). En consecuencia, esta obra fue representada por su compañía.
No hay duda en la atribución de Peribáñez y el comendador de Ocaña a Lope de Vega. Se publicó en la Parte 4 de las comedias de Lope (Madrid, Miguel Serrano de Vargas, 1614) y Lope la citó en la segunda lista de El peregrino en su patria (1618). Se compuso, según Morley Y Bruerton, probablemente entre 1605 y 1608[[ (MoB, 372-74; ARTELOPE)]]. A nombre de Lope de Vega aparece en todos los catálogos que manejamos[[ (UT, II, 675; BL, 429; Art, 288r; Sal, 538, 635; MeR, XLIII; GaH, 140; Faj, 40v; MC, 86; F, IX, 185; Ch, 545, 552)]].
Ruano de la Haza[[ ("An early rehash...”, 1983: 5-29)]] indica la existencia de una copia manuscrita en la biblioteca privada de la vizcondesa de Galway (Melbury House, Reino Unido) que realmente es un memorión de la obra. También Presotto hizo referencia a esta copia posteriormente[[ (“Manoscriti teatrali del Siglo de Oro...”,1997: 493)]]. En su edición de la obra, Blecua y Salvador apuntan la existencia de otro manuscrito “copiado de la edición de Madrid a principios del siglo XIX” conservado en la Biblioteca Universitaria de Sevilla[[ (Alberto Blecua y Gerardo Salvador, ed., 2002: 422)]].
Existe una refundición de la obra con el título La mujer de Peribáñez, atribuida a “tres ingenios” y a veces a Pérez de Montalbán. Asimismo, existe una obra con el título Comedia nueva en chanza, el Comendador de Ocaña que es una comedia burlesca anónima, conservada en un manuscrito de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, signatura M-863, que, según Taravacci, es una parodia no del Peribáñez de Lope, sino de La mujer de Peribáñez[[ (UT, I, 72)]]: véase la entrada correspondiente en CATCOM para más información.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- Vega Carpio, Félix Lope de
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- CHORLEY, J. R.: "Catálogo de comedias y autos de Frey Lope Félix de Vega Carpio, compuesto en lengua castellana por el señor J. R. Chorley", en Juan Eugenio Hartzenbusch (ed.), Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio, Madrid, Rivadeneyra, BAE LII, vol. IV, 1884, pp. 535-558.
- FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- MORLEY, S. Griswold; BRUERTON, Courtney: Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, versión española de María Rosa Cartes, Madrid, Gredos, 1968.
- OLEZA, Joan et al.: Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. ARTELOPE, base de datos en acceso abierto [https://artelope.uv.es].
- PRESOTTO, Marco: "Manoscritti teatrali del Siglo de Oro nella collezione Holland a Melbury House", Annali di Ca’Foscari. Rivista della Facoltà di Lingue e Letterature Straniere dell’Università di Venezia, XXXVI, 1-2 (1997), pp. 489-515.
- SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
- TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO, : Teatro Español del Siglo de Oro, base de datos en formato CD-ROM, Madrid, Chadwick-Healey, 1998.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
- VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.; DAVIS, Charles: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books - Comunidad de Madrid, Fuentes para la Historia del Teatro en España IX, 1989.
Investigadores que han trabajado en este registro:
- Irina Ionescu
- Teresa Ferrer Valls
- Eva Soler Sasera
|