Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Engaños hay que son justos Género: Comedia
  • Coronación de Numa Pompilio
  • En lides de amor y celos
  • Engaños has que son justos en lides de amor y celos, y segundo rey de Roma, o la coronación de Numa Pompilio
  • Engaños hay que son justos en lides de amor y celos, y coronación de Numa Pompilio
  • Engaños hay que son justos en lides de amor y celos. (La coronación de Numa Pompilio)
  • Engaños hay que son justos y segundo rey de Roma
  • Un engaño con primor
  • Un engaño con primor triunfos da a culto y a amor

1

Título: Engaños hay que son justos Lugar: Madrid Espacio: palacio - fiesta

Directores de la compañía:

  • Bezón (o Bezona, o de Rojas, o de Rojas y Zorrilla), Francisca (María), apodada la Bezona o Bezón

Fechas:

  • el 9/Jun/1683

Noticia:

El 9 de junio de 1683, con motivo de la celebración del cumpleaños del Emperador, la compañía de Francisca Bezón representó en palacio a Sus Majestades Engaños hay que son justos "con loa todo nuevo", que habían estado ensayando el 8 de junio, por lo que no pudo representar en el corral del Príncipe de Madrid.

García de la Huerta y Medel[[ (GaH, 66; MC, 38)]] catalogan Engaños hay que son justos como obra anónima, pues, según Shergold y Varey debieron tomar los datos bibliográficos de una suelta que carecía de atribución de autoría[[ (F, IX, 109-110)]]. Por otro lado, La Barrera inventaría Engaños hay que son justos en lides de amor y celos, y segundo rey de Roma o la coronación de Numa Pompilio a nombre de Alejandro Arboreda, y recoge Engaños hay que son justos en guerras de amor y celos como anónima, sin descartar que pueda tratarse de la comedia que nos ocupa[[ (BL, 15-16; 547)]]. Para Shergold y Varey el título completo de la obra compuesta por Arboreda sería el que ofrece La Barrera y consideran como variante de título Engaños hay que son justos y segundo rey de Roma[[ (F, IX, 109-110)]]. Por su parte, Arteaga consigna dos variantes de título abreviadas: En lides de amor y celos y Coronación de Numa Pompilio[[ (Art, 130v)]]. En la BNE se conservan tres testimonios manuscritos de Engaños hay que son justos atribuidos a Alejandro Arboreda: uno de 1698 (ms. 15.179), otro, sin fecha, que según Paz y Meliá es de finales del XVII (ms. 16.675) y un tercero de 1704 (ms. 14.913)[[ (PM, 184, nº 1232)]]. Por otro lado, la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid alberga otros dos manuscritos que difieren en el título pero que son, a juicio de Cambronero, copias de la misma comedia. Uno de ellos, titulado Un engaño con primor triunfos da a culto y a amor (ms. Tea 1-110-18) contiene una aprobación de 1747, mientras que el otro, titulado Engaños hay que son justos en guerras de amor y celos. Coronación de Numa Pompilio en Roma (ms. Tea 1-110-14) incluye una censura de 1763, según Cambronero, y de acuerdo con la información que figura en el catálogo de la biblioteca “contiene diligencias administrativas para la representación de la obra en Madrid el 13 de noviembre de 1762”[[(Cambronero, 1902, 349-350; F, IX, 109-110)]]. Además, en la Biblioteca Municipal de Valencia se conserva un manuscrito de Un engaño con primor triunfos da a culto y amor en Teatro antiguo valenciano, tomo IX, signatura 2944-52/144[[ (Rodríguez, 352, 358)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Arboreda, Alejandro
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • CAMBRONERO, Carlos: Catálogo de la Biblioteca Municipal de Madrid, Madrid, Imprenta Municipal, 1902-1909.
  • COTARELO Y MORI, Emilio: Don Francisco de Rojas Zorrilla, noticias biográficas y bibliográficas, Madrid, Imprenta de la Revista de Archivos, 1911.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • PÉREZ PASTOR, Cristóbal: Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII. Segunda Serie, Burdeos, Feret, 1914.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina: "Los epígonos del teatro barroco en Valencia: la coherencia con una tradición", en Joan Oleza (dir.), José Luis Canet (coord.), Teatro y prácticas escénicas II: la comedia, Londres, IVEI-Tamesis Books, 1986, pp. 347-375.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
  • VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.: Teatros y comedias en Madrid: 1666-1687. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España V, 1974.
  • VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.; DAVIS, Charles: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books - Comunidad de Madrid, Fuentes para la Historia del Teatro en España IX, 1989.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Irina Ionescu
  • Teresa Ferrer Valls
  • Eva Soler Sasera
  • Carles Márquez Molins
  • Josefa Badía Herrera