Registro completo de la obra:
|
Título principal:
Engaños hay que son justos
Género:
Comedia
1
Título: Engaños hay que son justos
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - fiesta
Directores de la compañía:
Fechas:
El 9 de junio de 1683, con motivo de la celebración del cumpleaños del Emperador, la compañía de Francisca Bezón representó en palacio a Sus Majestades Engaños hay que son justos "con loa todo nuevo", que habían estado ensayando el 8 de junio, por lo que no pudo representar en el corral del Príncipe de Madrid.
García de la Huerta y Medel
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
catalogan Engaños hay que son justos como obra anónima, pues, según Shergold y Varey debieron tomar los datos bibliográficos de una suelta que carecía de atribución de autoría . Por otro lado, La Barrera inventaría Engaños hay que son justos en lides de amor y celos, y segundo rey de Roma o la coronación de Numa Pompilio a nombre de Alejandro Arboreda, y recoge Engaños hay que son justos en guerras de amor y celos como anónima, sin descartar que pueda tratarse de la comedia que nos ocupa . Para Shergold y Varey el título completo de la obra compuesta por Arboreda sería el que ofrece La Barrera y consideran como variante de título Engaños hay que son justos y segundo rey de Roma . Por su parte, Arteaga consigna dos variantes de título abreviadas: En lides de amor y celos y Coronación de Numa Pompilio .
En la BNE se conservan tres testimonios manuscritos de Engaños hay que son justos atribuidos a Alejandro Arboreda: uno de 1698 (ms. 15.179), otro, sin fecha, que según Paz y Meliá es de finales del XVII (ms. 16.675) y un tercero de 1704 (ms. 14.913) . Por otro lado, la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid alberga otros dos manuscritos que difieren en el título pero que son, a juicio de Cambronero, copias de la misma comedia. Uno de ellos, titulado Un engaño con primor triunfos da a culto y a amor (ms. Tea 1-110-18) contiene una aprobación de 1747, mientras que el otro, titulado Engaños hay que son justos en guerras de amor y celos. Coronación de Numa Pompilio en Roma (ms. Tea 1-110-14) incluye una censura de 1763, según Cambronero, y de acuerdo con la información que figura en el catálogo de la biblioteca “contiene diligencias administrativas para la representación de la obra en Madrid el 13 de noviembre de 1762” . Además, en la Biblioteca Municipal de Valencia se conserva un manuscrito de Un engaño con primor triunfos da a culto y amor en Teatro antiguo valenciano, tomo IX, signatura 2944-52/144 .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|