| Título principal: 
                                El viático cordero
                                Género: 
                                 Auto 
                                    
                                    
                                        
                                        
                                        
                                        
											
												1
													Título: El viático cordero
													Lugar: Madrid
													Espacio: calle
													
														Directores de la compañía: 
														 
															García (de Herna), Francisco, apodado el Pupilo  (?)Escamilla, Antonio (de) (o Antonio Vázquez)  (?) 
														Fechas: 
														Noticia: El 4 de junio de 1665, día del Corpus, las compañías de Antonio de Escamilla y Francisco García 'el Pupilo' representaron en Madrid los autos de Calderón El viático cordero y Psiquis y Cupido. En la documentación no figura qué autor representó cada uno de los autos. 
												2
													Título: El cordero viático
													Lugar: Valencia
													Espacio: calle
													
														Directores de la compañía: 
														 
															(Reina), Eufrasia (o Ufrasia) María (de) (la) (o Catalina Hernández)  
														Fechas: 
														Noticia: El 1 de junio de 1684, día del Corpus, la compañía de Eufrasia María la Reina representó en Valencia el auto sacramental El cordero viático con loa, mojiganga y entremés. 
											
												En la documentación que sustenta la noticia de representación de 1665, de la que hemos dado cuenta, el auto se atribuye a Calderón. Con esta atribución figura asimismo en los catálogos clásicos que manejamos y en el más reciente de Urzáiz[[(UT, 203; BL, 600; Art, 435r; Sal, 673; MeR, LI; GaH, 212; MC, 135; PM, 40; Sip, 4; AM, 232)]].
Se imprimió con este título en el tomo I de Autos sacramentales alegóricos y historiales del insigne poeta español don Pedro Calderón de la Barca... obras póstumas que saca a luz don Pedro de Pando y Mier
(Madrid, Imprenta de Manuel Ruiz de Murga, 1717) y en el tomo II de Autos sacramentales, alegóricos y historiales del Fénix de los poetas, el español don Pedro Calderón de la Barca... obras póstumas que saca a luz don Juan Fernández de Apontes (Madrid, viuda de don Manuel Fernández e imprenta del Supremo Consejo de la Inquisición, 1759). Alenda y Mira[[(AM, 232)]] y Urzáiz[[(UT, 203)]] hacen referencia a un manuscrito de este auto conservado en la BNE (ms. 16.281).Dramaturgos que se han relacionado con este título: 
														Calderón de la Barca, Pedro 
													
														ALENDA Y MIRA, Jenaro: "Catálogo de autos sacramentales, historiales y alegóricos", en Boletín de la Real Academia Española, III (1916), pp. 226-239, 366-391, 576-590 y 669-684; IV (1917), pp. 224-241, 350-376, 494-516 y 643-663; V (1918), pp. 97-112, 214-222, 365-383, 492-505 y 668-678; VI (1919), pp. 441-454 y 755-773; VII (1920), pp. 496-512 y 663-674; VIII (1921), pp. 94-108 y 264-278; IX (1922), pp. 271-284, 387-403, 488-499 y 666-682; X (1923), pp. 224-239.ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español,  Madrid, BNE, Ms. 14.698.BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII,  Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].CARBONERES, Manuel: Relación y explicación histórica de la solemne procesión del Corpus que anualmente celebra la ciudad de Valencia,  Valencia, J. Doménech, 1873.COTARELO Y MORI, Emilio: "Ensayo sobre la vida y obras de don Pedro Calderón de la Barca", en Boletín de la Real Academia Española, VIII (1921), pp. 517-562, 657-704; IX (1922), pp. 17-70, 163-208, 311-344, 429-470, 605-649; X (1923), pp. 5-25, 125-157. GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol,  Madrid, Imprenta Real, 1785.MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca ,  Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.PÉREZ PASTOR, Cristóbal: Documentos para la biografía de D. Pedro Calderón de la Barca,  Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1905, tomo I.PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional,  Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá,  Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.SARRIÓ RUBIO, Pilar: La vida teatral valenciana en el siglo XVII. Fuentes documentales,  Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2001.SIMÓN PALMER, María del Carmen: Manuscritos dramáticos del Siglo de Oro de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona,  Madrid, CSIC, 1977.URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII,  2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes. 
													Investigadores que han trabajado en este registro: 
													
														Rosa Durá CelmaTeresa Ferrer VallsIrene Pacheco Martínez |