Título principal:
La quinta de Florencia
Género:
Comedia
- El primer Médicis
- El primero Médicis
- Los Medicis
1
Título: Los Medicis
Lugar: Sevilla
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
- Heredia, Andrés de
- Salcedo, Mateo (de)
Fechas:
Noticia: El 25 de enero de 1601 Mateo de Salcedo, autorizado por su yerno Lope de Salcieta [sic, por "Sasieta"] Avendaño, firmó una escritura en Sevilla por la cual vendía al autor Andrés de Heredia un conjunto de comedias entre las que se encontraba Los Medicis. Dado que entre ellas se hallaba alguna de Lope de Vega, creemos que podría tratarse de la que figura en la primera lista de El peregrino en su patria como El primero Médicis y en la segunda lista como La quinta de Florencia. Por las fechas, no podría ser ni la atribuida a Diego Jiménez de Enciso, ni la atribuida aPedro Rosete.
2
Título: La quinta de Florencia
Lugar: Salamanca
Espacio: corral
Directores de la compañía:
- Porres (o Porras), Gaspar de
Fechas:
Noticia: Según el diario de Girolamo Da Sommaia, el 4 de diciembre de 1604 Gaspar de Porras representó en Salamanca La quinta de Florencia.
En la Biblioteca palatina de Parma, con la signatura CC*V28032, se conserva un manuscrito de La quinta de Florencia en el que se atribuye la comedia a Lope de Vega[[ (MCacho, 162, 494)]]. Con ese título se publicó en la Parte 2 de las comedias del Fénix (Madrid, A. Martín y A. Pérez, 1609). Asimismo se conserva un edición en forma de suelta sin datos bibliográficos a nombre de Lope, aunque en realidad se trata de una desglosada (Artelope). No existe ninguna duda de que La quinta de Florencia salió de la pluma de del mencionado dramaturgo y Morley y Bruerton sitúan su composición entre 1598-1603, probablemente 1600[[ (MoB, 595)]]. En la primera lista del Peregrino en su patria, la comedia aparece como El primero Médicis y en la segunda lista como La quinta de Florencia (Artelope). Ambos títulos, aunque con una pequeña variación (El primer Médicis) aparecen identificados en algunos catálogos[[ (Art, 314r; MeR, XLIV, XLIII; UT, II, 678)]], mientras que otros solo recogen este último[[ (Sal, 642; GaH, 154; MC, 95; Faj, 44r)]]. Únicamente La Barrera menciona ambos sin relacionarlos[[ (BL, 574, 576)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- Vega Carpio, Félix Lope de
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- BOLAÑOS DONOSO, Piedad: "Reescritura del nacimiento del corral de Doña Elvira (Sevilla) y su actividad dramática: una historia más completa", Anales de Literatura española, 36 (2022), pp. 65-108.
- CACHO, María Teresa: Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia, Kassel, Reichenberger, 2009.
- DA SOMMAIA, Girolamo: Diario de un estudiante de Salamanca. La crónica inédita de Girolamo da Sommaia (1603-1607), edición de George Haley, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1977.
- FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- HALEY, George: "Lope de Vega y el repertorio de Gaspar de Porras en 1604 y 1606", en A. David Kossoff y José Amor y Vázquez (eds.), Homenaje al Profesor William L. Fichter, Madrid, Castalia, 1971, pp. 257-268.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- MORLEY, S. Griswold; BRUERTON, Courtney: Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, versión española de María Rosa Cartes, Madrid, Gredos, 1968.
- OLEZA, Joan et al.: Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. ARTELOPE, base de datos en acceso abierto [https://artelope.uv.es].
- SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
- Rosa Durá Celma
- Teresa Ferrer Valls
|