Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El yerro del entendido Género: Comedia
  • No hay que fiar en amigo

1

Título: El yerro del entendido Lugar: Madrid Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Cisneros, Juana (María) de (?)
  • Osorio (de Velasco), Diego (de) (?)
  • Escamilla, Antonio (de) (o Antonio Vázquez) (?)

Fechas:

  • el 22/Dic/1660

Noticia:

Según una certificación notarial, el 22 de diciembre de 1660, las compañías de Diego Osorio y Juana de Cisneros representaron en palacio una fiesta a Su Majestad, que habían estado ensayando el día 21, día en el que no se pusieron carteles para representar en el corral del Príncipe pero sí en el de la Cruz para representar "la compañía nueva" la comedia de El yerro del entendido. Aunque Varey y Shergold indicaron que la representación del 22 de diciembre en el corral de la Cruz de esta comedia debió estar a cargo de la compañía de Juana de Cisneros o de la de Diego Osorio, nos parece más probable que fuese la compañía de Antonio de Escamilla la encargada de dicha representación por ser la que acababa de llegar a Madrid (”era nueva”) por aquellas fechas y porque las otras dos estaban ocupadas en la representación de la fiesta a Su Majestad en Palacio.

El yerro del entendido es una comedia de Matos Fragoso. Según Shergold y Varey, en la BME hay cinco ejemplares de una copia manuscrita titulada No hay que fiar en amigo y el yerro del entendido, título este que no figura en los repertorios clásicos que manejamos, a diferencia del nombre por el que es más conocida la comedia. El yerro del entendido se publicó en la Primera Parte de las comedias del dramaturgo (Madrid, Julián de Paredes, 1658), así como en forma de suelta, de la que se conserva algún testimonio (Valencia, José y Tomás de Orga, 1772) atribuido a Matos. Hay que advertir que existe una obra titulada No hay que fiar en amigos que es distinta de la que nos ocupa, pues se trata de un sainete.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Matos Fragoso, Juan de
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • MOLL, Jaime: Catálogo de comedias sueltas conservadas en la biblioteca de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, 1966.
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.: Teatros y comedias en Madrid: 1651-1665. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España IV, 1973.
  • VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.; DAVIS, Charles: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books - Comunidad de Madrid, Fuentes para la Historia del Teatro en España IX, 1989.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Purificación García Mascarell
  • Teresa Ferrer Valls
  • Rosa Durá Celma