Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Acertar errandoGénero: Comedia
  • El embajador fingido

1

Título: Acertar errandoLugar: MadridEspacio: palacio - particular

Directores de la compañía:

  • López, Adrián

Fechas:

  • el 6/Ene/1653

Noticia:

El 7 de marzo de 1653, se ordenó un pago al autor Adrián López por varias comedias particulares que su compañía había representado ante Su Majestad, en El Pardo y El Retiro, entre las que se menciona Acertar errando, que fue representada el 6 de enero de 1653.

Rennert creyó que la noticia de representación de 1653, de la que damos cuenta en el calendario, correspondía a una obra atribuida a Lope de Vega, conocida también como El embajador fingido y publicada, según Rennert en Seis comedias de Lope de vega Carpio (Lisboa, Pedro Crasbeeck..., 1603)[[ (R1, 332)]]. Al margen de la atribución a Lope, de la que enseguida trataremos, este dato de publicación de esta comedia en Seis comedias... es erróneo. La atribución de Acertar errando o El embajador fingido a Lope de Vega aparece en repertorios como el de Fajardo[[ (Faj, 2)]], Medel del Castillo[[ (MC, 5)]] y La Barrera[[ (BL, 523)]]. Con este título principal y con el alternativo, que procede de los últimos versos de la comedia, y con atribución a Lope de Vega figura en una copia manuscrita conservada en la BNE, signatura ms. 15.443, realizada en el siglo XIX por Agustín Durán[[ (PM, 68; ARTELOPE)]], y en otra copia manuscrita conservada en la Biblioteca Palatina de Parma, bajo la signatura CC.* V. 28032/ XVII[[ (ARTELOPE; Cacho, 148)]]. También con este título y atribución se publicó en una suelta, de la que se conserva un ejemplar, s.l., s.i., s.a., en la British Library, signatura 11728.h.3.(1.)[[ (ARTELOPE)]]. Cotarelo y Mori asumió la atribución a Lope de Vega al publicar Acertar errando a nombre de Lope de Vega[[ (Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española [Nueva edición], ed. E. Cotarelo y Mori, Imprenta de Galo Sáez, Madrid, 1917, vol. 11, vi-vii)]]. No obstante, ni por el título de Acertar errando ni por el de El embajador fingido se menciona en la lista de sus obras que el Fénix incluyó en las ediciones de El peregrino en su patria de 1604 y de 1618. Morley y Bruerton clasifican Acertar errando como una comedia de dudosa o incierta autenticidad, basándose en cuestiones métricas, pero apuntan que, caso de tratarse de una obra de Lope, su composición se situaría entre 1630 y 1635[[ (MoB, 407-408)]]. San Román identificó El acertar por yerro, una comedia que estaba en posesión del autor Pedro de Valdés en 1615, con Acertar errando, atribuida a Lope de Vega, pero no hay argumentos que justifiquen dicha identificación: véase el registro El acertar por yerro en CATCOM. Finalmente, hay que advertir que existe el título Acertar pensando errar como título alternativo de una comedia de Pedro Rosete Niño, Ello es hecho, que se publicó en la Parte 33 de la colección Doce comedias famosas de varios autores (Valencia, Claudio Mace, 1642), obra que también se conoce por los títulos secundarios de No hay contra la suerte industria y Esto es hecho[[ (BL, 345)]]. De esta última pieza existe una suelta con atribución de la comedia a Rosete Niño, sin indicaciones de lugar, impresor ni fecha en la Biblioteca Histórica de la Universitat de València, signatura T/0126(03)[[ (http://trobes.uv.es/)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • CACHO, María Teresa: Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia, Kassel, Reichenberger, 2009.
  • FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MORLEY, S. Griswold; BRUERTON, Courtney: Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, versión española de María Rosa Cartes, Madrid, Gredos, 1968.
  • OLEZA, Joan et al.: Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. ARTELOPE, base de datos en acceso abierto [https://artelope.uv.es].
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • RENNERT, Hugo A.: "Notes on the Chronology of the Spanish Drama", en Modern Language Review, II (1906-1907), pp. 331-341.
  • SHERGOLD, Norman D.; VAREY, John E.: "Some palace performances of seventeenth-century plays", en Bulletin of Hispanic Studies, XL (1963), pp. 212-244.
  • VEGA, Lope de: Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española [Nueva edición], ed. de E. Cotarelo y Mori, Imprenta de Galo Sáez, Madrid, 1917, t. III.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Rosa Durá Celma
  • Teresa Ferrer Valls
  • Elizabeth Wright