Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El Palmerín de Oliva
Género:
Comedia
1
Título: Palmerín de Oliva
Lugar: Valencia
Espacio: palacio - fiesta
Directores de la compañía:
Fechas:
Según un dietario valenciano, el sábado 3 de noviembre de 1629, la compañía de [Bartolomé] Romero representó en uno de los patios del Palacio virreinal de Valencia la comedia de Palmerín de Oliva "con todas las tramoyas que se habían hecho en el corral". Esto supone que en los días anteriores se habría representado en el corral de La Olivera 2
Título: Palmerín de Oliva
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - fiesta
Directores de la compañía:
Fechas:
La comedia Palmerín de Oliva se representó ante el rey y la corte en el Jardín de los Naranjos del palacio del Alcázar de Madrid el viernes 27 de julio de 1629, en donde se construyo un teatro efímero. La comedia tuvo lugar al anochecer, con gran lujo de aparato escénico. Agradecemos la noticia facilitada a George Peale, que publicará en breve la documentación de los pagos que ha hallado en los libros de cuentas de palacio para la puesta en escena de la comedia. Según el mismo investigador, al parecer hubo representaciones públicas en el mismo lugar durante las dos semanas siguientes, hasta el 11 de agosto, y es posible que en la ejecución de la escenografía participase Cosme Lotti. Por los datos reunidos en DICAT sabemos que por esas fechas la compañía de Bartolomé Romero estaba en Madrid, en donde había representado, en junio, en el Corpus. Se trasladó a Valencia a finales de agosto, ciudad en la que ya estaba representando en septiembre. En Valencia, representó en el corral de la Olivera y en el palacio virreinal esta misma obra. Véase la noticia que sigue. 3
Título: El Palmerín de Oliva
Lugar: Sevilla
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
En enero de 1642, la compañía de Bartolomé Romero representó en la Montería de Sevilla la comedia El Palmerín de Oliva. 4
Título: Palmerín de Oliva
Lugar: Granada
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
Por medio de un contrato, fechado en Málaga el 27 de mayo de 1657, Juan Pérez de Tapia se comprometió con Antonio de Benavente, arrendador de las casas de comedias de dicha ciudad, a estar allí el 31 octubre de este año para hacer cien representaciones, desde el día que comenzase hasta antes o después del Corpus de 1658 [20 de junio]. A la compañía se le permitiría salir de la ciudad la víspera de Navidad para hacer veinticuatro representaciones de comedias en la villa de Motril, después de lo cual volvería a Granada para la Pascua de Reyes y continuaría con las representaciones. El arrendador se comprometía a que, desde la firma de la escritura hasta la fecha de la llegada de la compañía, otras formaciones no representaran en la ciudad siete títulos de comedias, entre las que se encontraba Palmerín de Oliva, porque las tenía que representar la compañía de Juan Pérez Tapia. 5
Título: Palmerín de Oliva
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - pueblo
Directores de la compañía:
Fechas:
Los días 25, 26, 27, 28 y 29 de abril de 1686, la compañía de Manuel Mosquera representó en el Coliseo del Buen Retiro la comedia Palmerín de Oliva. En una carta del Secretario José Mendieta al Condestable de Castilla, fechada el 25 de abril, se le informa de que "se ha hecho en el Coliseo la comedia de Palmerín, alumbrando el teatro, y con sus tramoyas, y ha habido mucha entrada"
El Palmerín de Oliva es una comedia que aparece en los catálogos clásicos consultados a nombre de Pérez de Montalbán
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. En alguno de ellos, como es el caso de Arteaga, figura con el título alternativo de La encantadora Lucelinda , con la particularidad de que Mesonero Romanos recoge este segundo título como La encantadora Lucinda, por error . En otros catálogos, como el de García la Huerta o Medel del Castillo, no se produce la identificación de ambos títulos, aunque sí mencionan una obra anónima titulada La encantadora Lucelinda, que debe ser la misma . Efectivamente, Lucelinda es el nombre de uno de los personajes, cuya aparición en la comedia explica el título alternativo. Por otro lado, en la documentación de Palacio, la comedia Palmerín de Oliva aparece también mencionada abreviadamente en una carta del Secretario José Mendieta al Condestable de Castilla, fechada el 25 de abril de 1686, simplemente como la comedia de Palmerín . El Palmerín de Oliva se imprimió atribuida a Montalbán en la Parte 43 de la colección de Diferentes Autores (Zaragoza, Juan de Ybar, 1650) . La Barrera supuso que el título alternativo de La encantadora Lucelinda se añadió en la edición zaragozana , pero ya Salvá y ahora Profeti señalan su error . Se conservan varias sueltas de El Palmerín de Oliva, todas con atribución a Montalbán . Para mayor detalle sobre los testimonios conservados, véase la edición de Claudia Demattè .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|