Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El convite de Abraham
Género:
Auto
1
Título: El convite de Abraham
Lugar: Carmona (Sevilla)
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
En 1563 Pedro Jiménez, vecino de Utrera (Sevilla), representó El convite de Abraham en las fiestas del Corpus [10 de junio] de Carmona. 2
Título: El convite de Abraham
Lugar: Sevilla
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
En 1571 Diego de Berrio representó en el Corpus [14 de junio] de Sevilla El convite de Abraham.
Es posible que el auto al que se refieren las dos noticias anteriores fuese el mismo, pero no tenemos certeza de ello, a pesar de que el título sea idéntico. En cuanto a la atribución y catalogación, no se menciona un auto sacramental con este título en los catálogos de Alenda y Mira o de La Barrera. En el Códice de autos viejos se conservan tres obras que tratan temas relacionados con la vida del patriarca bíblico: El sacrificio de Abraham, Abraham cuando venció a los cuatro reyes y Abraham cuando se fue a tierra de Canaán. No hay indicios, sin embargo, que permitan proponer una relación directa entra las representaciones constatadas arriba y estas piezas. Sánchez Arjona menciona también una pieza atribuida a Diego Sánchez de Badajoz, Farsa de Abraham en que entran siete figuras
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Tenemos noticias también de un auto viejo, Abraham cuando llevó su hijo a sacrificar, que Vasco Díaz Tanco de Fregenal dijo haber escrito en un catálogo que incluyó en su Jardín del alma christiana (Valladolid, Juan de Carvajal, 1552) . La posibilidad de que hubiera alguna relación entre el título recogido en este registro y la pieza de Díaz Tanco se tendría que plantear tomando en cuenta las fechas aproximadas de composición, entre 1520-1530, que ha dado J. P. W. Crawford para la obra del extremeño .
Conviene, por otra parte, consultar los registros en CATCOM correspondientes a representaciones de otros autos viejos sobre Abraham: El sacrificio de Abraham, representado en 1582; y Abraham, representado en 1560.
Finalmente, hay varios registros en CATCOM de obras posteriores con títulos parecidos que no deben confundirse con el auto que nos ocupa. Así, sería el caso de la comedia Abraham, atribuida a Lope de Vega en un inventario de 1628 o un auto sacramental con este mismo título que fue representado en 1661.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|