Registro completo de la obra:
|
Título principal:
La adversa de don Bernardo de Cabrera
Género:
Comedia
1
Título: La adversa de don Bernardo de Cabrera
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
Fechas:
La compañía de Manuel Vallejo representó en palacio ante Su Majestad el 22 ó el 25 de diciembre de 1630 La adversa de don Bernardo de Cabrera. 2
Título: La adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera
Lugar: Ø
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
Fechas:
Al publicarse La adversa fortuna de don Bernardo de Cabreraa nombre de Lope de Vega en una Parte 29 apócrifa de sus comedias (Huesca, P. Lusón, 1634), se indicaba: "Representola [¿Juan de?] Morales", aunque la únicas noticias de representación seguras que hemos podido constatar en el calendario se refieren a la compañía de Vallejo. 3
Título: Don Bernardo de Cabrera (segunda parte)
Lugar: Valencia
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
Según una escritura fechada en Valencia el 6 de noviembre de 1634, Manuel Vallejo y el clavario del Hospital General de Valencia acordaron que dicho autor, que estaba representado en el corral de la Olivera de Valencia, continuara representado allí a partir del 7 de noviembre, una serie de comedias, entre las que se mencionan “La primera y segunda parte de Don Bernardo de Cabrera”. Esta compañía dejó de representar en Valencia el 17 de diciembre, como se deduce de DICAT.
La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera y La adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera constituyen una bilogía cuya autoría ha presentado algunos problemas. La adversa fortuna de don Bernardo de Cabrera se publicó a nombre de Lope de Vega en una Parte 29 apócrifa de sus comedias, en Huesca, P. Lusón, 1634
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. También se publicó a nombre de Mira de Amescua en dos sueltas sin datos bibliográficos . La crítica se ha mostrado insegura acerca de la autoría de esta pieza. Mientras que Fajardo y La Barrera la atribuyeron a Lope y Mesonero Romanos a Mira de Amescua , otros catálogos clásicos, como el de Medel del Castillo, García de la huerta y Arteaga, incluyen dos entradas para el mismo título, atribuyendo una a Lope y otra a Mira de Amescua . Por su parte, Morley y Bruerton recogen la defensa que Cotarelo hizo de la autoría de Lope. Sin embargo, sus argumentos no son concluyentes y los mismos Morley y Bruerton, a partir de su análisis estrófico de la obra, llegaron a la conclusión de que esta comedia no fue escrita por Lope de Vega, pero que podría ser de Mira de Amescua . Valladares Reguero la incluye entre las comedias auténticas de Mira de Amescua . Véase también el registro de La próspera fortuna de don Bernardo de Cabrera en CATCOM.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|