Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Psiquis y Cupido Género: Auto
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: Psiquis y Cupido Lugar: Madrid Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • García (de Herna), Francisco, apodado el Pupilo (?)
  • Escamilla, Antonio (de) (o Antonio Vázquez) (?)

Fechas:

  • el 4/Jun/1665

Noticia:

El 4 de junio de 1665, día del Corpus, las compañías de Antonio de Escamilla y Francisco García 'el Pupilo' representaron en Madrid los autos de Calderón titulados Psiquis y Cupido y El viático cordero. En la memoria de las apariencias que conservamos no figura qué auto correspondió a cada uno de estos autores.

2

Título: Psiquis y Cupido Lugar: Valladolid Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • Álvarez (de Toledo), María (de), apodada la Perendenga

Fechas:

  • el 13/Jun/1691

Noticia:

Según Alonso Cortes, el día 13 de junio de 1691, día del Corpus, la compañía de María Álvarez debió representar en Valladolid los autos titulados Psiquis y Cupido y La nave del mercader, que consta que se representaron después en el corral. Véase la noticia que sigue.

3

Título: Psiquis y Cupido Lugar: Valladolid Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Álvarez (de Toledo), María (de), apodada la Perendenga

Fechas:

  • el 14/Jun/1691 y el 15/May/1691

Noticia:

Los días 14 y 15 de junio de 1691, la compañía de María Álvarez representó en el corral de Valladolid los autos Psiquis y Cupido y La nave del mercader, que fueron los mismos que se habían representado en la fiesta del Corpus.

4

Título: Psiquis y Cupido Lugar: Madrid Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • Castilla, Agustín Manuel de, apodado Calancilla

Fechas:

  • el 14/Jun/1691

Noticia:

En el ejemplar autógrafo de este auto de Calderón, procedente de la Biblioteca Municipal de Madrid (Ms. 1255, 13), aparece con otra letra la siguiente advertencia: “Este año de 1691 se repitió este auto, se hizo 19 días con aplauso grande y le hizo la compañía de Agustín Manuel por fiesta del Corpus de Madrid”. El Corpus fue el 14 de junio.

5

Título: Psiquis y Cupido Lugar: Madrid Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Castilla, Agustín Manuel de, apodado Calancilla

Fechas:

  • ¿15/Jun/1691? y ¿3/Jul/1691?

Noticia:

Como se ha indicado en la noticia anterior, en el ejemplar autógrafo de este auto de Calderón, procedente de la Biblioteca Municipal de Madrid (Ms. 1255, 13), aparece con otra letra la siguiente advertencia: “Este año de 1691 se repitió este auto, se hizo 19 días con aplauso grande y le hizo la compañía de Agustín Manuel por fiesta del Corpus de Madrid”. De la noticia parece desprenderse que el auto se representó también en corral de comedias, probablemente en los días posteriores al Corpus.

El auto Psiquis y Cupido se estrenó en el Corpus de Madrid en 1665. No obstante, varias décadas antes, el dramaturgo había escrito un auto homónimo para el Corpus de Toledo. Pese a que Calderón tituló del mismo modo estos dos autos sacramentales, se trata de obras con diferencias esenciales: véase para estas cuestiones la edición de este auto de Enrique Rull y Ana Suárez. En la Biblioteca Municipal de Madrid (1255, 13) se conserva el autógrafo de este auto[[ (RR, I, 608)]], texto base de la reciente edición que hemos mencionado. Además de este manuscrito, se conservan numerosas copias en diversas bibliotecas. En la BNE, con las signaturas Ms. 16279, Ms. 15117, Ms. 15984) existen tres ejemplares[[ (PM, 457)]]. También se conservan copias en la Biblioteca Histórica de Madrid[[ (1229, 10)]], en la British Library (Sign. 33, 472, 4), en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander (Ms. 18), así como en un manuscrito de la Cofradía de la Novena[[ (Parte VIII, 4)]]. Para mayor detalle sobre la tradición manuscrita de este auto, véase Reichenberger y Reichenberger [[(RR, I, 608)]], y la edición de Rull y Suárez[[ (pp. 34-35)]]. Psiquis y Cupido (Madrid) se publicó en la Parte 2 de los Autos sacramentales, alegóricos y historiales del insigne poeta español Don Pedro Calderón de la barca, recopilado por Pando y Mier (Madrid, Manuel Ruiz de Murga, 1717) y posteriormente en la edición de Apontes (Madrid, Viuda de M. Fernandez, 1759). El auto figura atribuido a Calderón en todos los catálogos clásicos que manejamos[[ (BL, 599; Art, 432v; MeR; XLIV; GaH, 218; MC, 134; AM1, 107)]]. Existe un auto de José de Valdivielso que se representó en Sevilla en 1621 titulado Psique y Cupido, Cristo y el alma, que es anterior al que nos ocupa. Para más información sobre este auto, véase registro correspondiente en CATCOM.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Calderón de la Barca, Pedro
  • ALENDA Y MIRA, Jenaro: "Catálogo de autos sacramentales, historiales y alegóricos", en Boletín de la Real Academia Española, III (1916), pp. 226-239, 366-391, 576-590 y 669-684; IV (1917), pp. 224-241, 350-376, 494-516 y 643-663; V (1918), pp. 97-112, 214-222, 365-383, 492-505 y 668-678; VI (1919), pp. 441-454 y 755-773; VII (1920), pp. 496-512 y 663-674; VIII (1921), pp. 94-108 y 264-278; IX (1922), pp. 271-284, 387-403, 488-499 y 666-682; X (1923), pp. 224-239.
  • ALONSO CORTÉS, Narciso: El teatro en Valladolid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1923.
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: Psiquis y Cupido, Edición de Enrique Rull yde Ana Suárez, Kassel-Pamplona, Reichenberger-Universidad de Pamplona, 2014.
  • COTARELO Y MORI, Emilio: "Ensayo sobre la vida y obras de don Pedro Calderón de la Barca", en Boletín de la Real Academia Española, VIII (1921), pp. 517-562, 657-704; IX (1922), pp. 17-70, 163-208, 311-344, 429-470, 605-649; X (1923), pp. 5-25, 125-157.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • PÉREZ PASTOR, Cristóbal: Documentos para la biografía de D. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1905, tomo I.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • REICHENBERGER, Kurt; REICHENBERGER, Roswitha: Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung. Manual bibliográfico calderoniano, 5 vols., Kassel, Reichenberger, 1979-2009.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Rosa Durá Celma
  • Teresa Ferrer Valls