Registro completo de la obra:
|
Título principal:
La encomienda del hombre
Género:
Auto
1
Título: La encomienda del hombre
Lugar: Sevilla
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
El 29 de mayo de 1603, día del Corpus, Gaspar de Porras representó en Sevilla, según Sánchez Arjona, los autos La encomienda del hombre o, según la lectura Sentaurens, La pruebas del linaje humano y encomienda del hombre y Los locos.
En la BNE, se conserva un manuscrito de la obra (ms. 17154) con título Las pruebas del linaje humano y encomienda del hombre. Paz y Melia y La Barrera, en sus catálogos, aluden a un segundo manuscrito en la misma BNE. Sin embargo, como explica Ricardo Arias, editor de la obra, se trata de un error, dado que en la cabecera del folio 10r se repite el título con letras grandes y esto ha dado lugar a la suposición de que se trataba de una copia completa distinta, siendo únicamente la segunda parte del mismo manuscrito
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. También en la BITB (Vit. A, Est. 5), con el título Las probanzas e hidalguía del hombre, se encuentra un manuscrito del siglo XVII con esta obra en el que figura una nota de Francisco de Rojas que dice que el auto debe ser de Valdivieso “porque la letra es suya” . Por último, en el catálogo de la Biblioteca de Salvá, figuraría otro ejemplar en el que aparecerían licencias para su representación en 1605 . Respecto a este, el editor moderno del auto, Ricardo Arias, señala que su paradero, si todavía existe, se desconoce hoy día. Sin embargo, en su edición maneja el texto editado por Léo Rouanet en 1897, que considera una reproducción del manuscrito de la Biblioteca de Salvá, de alta confianza .
Respecto a la atribución de esta obra, no podemos asegurarla. Arias, en su edición, considera plausible la atribución a Valdivielso, aunque no absolutamente conclusiva . Sin embargo, Héctor Urzáiz recoge la opinión de Abraham Madroñal, que duda de dicha paternidad fundamentándose en que en una de las dos versiones de la obra aparece atribuida a Mejía de la Cerda . Esta nota aparece en el manuscrito de la BNE (Ms. 15628). Los catálogos clásicos no aclaran la cuestión, pues el auto aparece con este título como anónimo en la mayoría de ellos . No se conocen ediciones de la época.
Tenemos constancia de dos representaciones en 1639 y 1651 de un auto titulado Las pruebas del hombre. Pérez Pastor sugiere que podría ser el mismo que el titulado Pruebas del linaje humano y encomienda del hombre . No podemos asegurar que se trate de la misma obra y, dada la distancia temporal entre las representaciones de uno y otro, hemos mantenido ambos títulos en registros diferentes. Véase Las pruebas del hombre en CATCOM.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|