Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El valiente Pedro Lobón Género: Comedia
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: El valiente Pedro Lobón Lugar: Sevilla Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Romero, Bartolomé

Fechas:

  • el Jun/1642

Noticia:

En junio de 1642 la compañía de Bartolomé Romero representó en la Montería de Sevilla la comedia El valiente Pedro Lobón.

En la mayor parte de los catálogos clásicos que hemos manejado se recoge el título El valiente sevillano Pedro Lobón, Primera y segunda parte, con atribución a Enciso[[(BL, 589; Art, 386; MC, 118; GaH, 187; MeR, L; Faj, 52)]]. Las dos partes de El valiente sevillano se publicaron en la Parte 33 de la colección de Diferentes Autores (Valencia, Claudio Macé, 1642)[[(Pr, 109)]] a nombre de Rodrigo Jiménez de Enciso. Cotarelo y Mori[[(CM11, 68)]] atribuyen la obra a Diego Jiménez de Enciso y consideran que Rodrigo Jiménez de Enciso no habría existido como autor dramático y se trataría simplemente de una errata en el nombre. Por su parte, en el catálogo de Urzáiz, El valiente sevillano. Pedro Lobón (primera y segunda parte) aparece atribuida también a Diego Jiménez de Enciso[[(UT, 378)]]. En algunos catálogos, como el Medel del Castillo o García de la Huerta, aparece mencionada sencillamente como El valiente sevillano. En en catálogo de Medel del Castillo aparece atribuido a Bartolomé de Enciso. Por otro lado, Urzáiz advierte que Juliá Martínez presenta dudas en cuanto a la autoría de la obra[[(UT, 378)]]. Tales dudas se fundamentan en la distancia de contenido y estilo entre la pieza en cuestión y el resto de producción de Diego Jiménez de Enciso. Así, Juliá afirma y demuestra en su edición que "la ideología de las dos [las dos partes de El valiente sevillano] difiere en su conjunto y en sus detalles del resto de la producción del poeta sevillano"[[(ed. Juliá Martínez, XXIV)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Jiménez de Enciso, Diego
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • COTARELO Y MORI, Emilio: "Don Diego Jiménez de Enciso y su teatro", en Boletín de la Real Academia Española, I (1914), pp. 209-248, 385-415 y 510-550.
  • FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • JIMÉNEZ DE ENCISO, Diego: El encubierto y Juan Latino, ed. de Eduardo Juliá Martínez, Real Academia Española, Biblioteca selecta de clásicos españoles, Madrid, Aldus S.A. Artes Gráficas, 1951.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • PROFETI, Maria Grazia: La collezione "Diferentes autores", Kassel, Reichenberger, 1988.
  • SENTAURENS, Jean: Séville et le théâtre. De la fin du Moyen Âge à la fin du XVIIIe siècle, 2 vols., Burdeos, Presses Universitaires, 1984.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Irina Ionescu
  • Teresa Ferrer Valls
  • Rosa Durá Celma
  • Irene Pacheco Martínez
  • Josefa Badía Herrera