Título principal: El valor no tiene edadGénero: Comedia- Diego García de Paredes
- El gran capitán Paredes
- El Sansón de Extremadura
- El valor no tiene edad, y Sansón de Estremadura
- El valor no tiene edad, y Sansón de Extremadura, Diego García de Paredes
- Sansón
1Título: El valor no tiene edadLugar: MadridEspacio: palacio - particularDirectores de la compañía: - Escamilla, Antonio (de) (o Antonio Vázquez)
Fechas: Noticia: El 9 de febrero de 1676, la compañía de Antonio de Escamilla hizo en el Alcázar de Madrid una representación particular de El valor no tiene edad. 2Título: Diego García de ParedesLugar: ValladolidEspacio: corralDirectores de la compañía: Fechas: - el 12/Abr/1681
- el 13/Abr/1681
Noticia: El 12 y el 13 de abril de 1681, la compañía de Martín de Mendoza representó en el patio de comedias de Valladolid la obra Diego García de Paredes. 3Título: Diego García de ParedesLugar: ValladolidEspacio: corralDirectores de la compañía: Fechas: Noticia: El 1 de junio de 1681, la compañía de Martín de Mendoza representó en el patio de comedias de Valladolid la obra Diego García de Paredes. 4Título: SansónLugar: MadridEspacio: palacio - particularDirectores de la compañía: Fechas: Noticia: El 3 de junio de 1685, la compañía de Manuel de Mosquera hizo en el Alcázar de Madrid una representación particular de Sansón. 5Título: El valor no tiene edadLugar: ValladolidEspacio: corralDirectores de la compañía: - Caballero, Cristóbal, apodado Plumilla
Fechas: Noticia: El 4 de septiembre de 1685, la compañía de Cristóbal Caballero representó en el patio de comedias de Valladolid la obra El valor no tiene edad. 6Título: El valor no tiene edadLugar: MadridEspacio: palacio - puebloDirectores de la compañía: Fechas: - el 19/Oct/1686
- el 20/Oct/1686
Noticia: El 19 y el 20 de octubre de 1686, la compañía de Manuel Mosquera hizo en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid una representación pública de la obra El valor no tiene edad. 7Título: SansónLugar: ValladolidEspacio: corralDirectores de la compañía: - Álvarez (de Toledo), María (de), apodada la Perendenga
Fechas: Noticia: El 25 de noviembre de 1689, la compañía de María Álvarez representó en el patio de comedias de Valladolid la obra Sansón. 8Título: El valor no tiene edadLugar: MadridEspacio: palacio - particularDirectores de la compañía: - Polop (o Polope, o Valdés, o Polop y Valdés, o Polope y Valdés), Damián
Fechas: Noticia: El 24 de enero de 1693, la compañía de Damián Polope y Valdés hizo en el Alcázar de Madrid una representación particular de El valor no tiene edad. 9Título: El valor no tiene edadLugar: ØEspacio: ØDirectores de la compañía: - Castro (o Grejes), Miguel de
Fechas: Noticia: El 8 de julio de 1695, el autor Miguel de Castro se comprometió con las autoridades de León a estar en dicha ciudad con su compañía el 15 de agosto para representar quince comedias, empezando el día de la Asunción. Por si el autor llegaba antes del día 15 de agosto se añadieron al repertorio tres obras, entre las que figuraba El valor no tiene edad. Por el incendio de la Plaza Mayor del día 11 de agosto, la Ciudad de León suspendió los festejos y la compañía de Miguel de Castro, que había llegado el día anterior, no llegó a actuar. 10Título: El Sansón de ExtremaduraLugar: ValladolidEspacio: corralDirectores de la compañía: - Rosa (y) (Ardara), José (Antonio) (de la)
Fechas: Noticia: El 23 de octubre de 1696, la compañía de José de la Rosa y Aldara [sic, por "Ardara"] representó en el patio de comedias de Valladolid la obra El Sansón de Extremadura. 11Título: El Sansón de ExtremaduraLugar: ValladolidEspacio: corralDirectores de la compañía: - Rosa (y) (Ardara), José (Antonio) (de la)
Fechas: Noticia: El 28 de octubre de 1696, la compañía de José de la Rosa y Aldara [sic, por "Ardara"] representó en el patio de comedias de Valladolid la obra El Sansón de Extremadura. El valor no tiene edad, de Juan Bautista Diamante, se imprimió en la Parte 48 de las Comedias escogidas (Madrid, Francisco Martínez Abad, 1704)[[ (CM15, 190-195)]], y se ha conservado en varios manuscritos de los siglos XVII y XVIII: cinco de ellos se encuentran en la Biblioteca Nacional (dos de ellos están fechados en 1684 y 1685, respectivamente), mientras que otros dos pertenecen a la Biblioteca del Institut del Teatre de Barcelona[[ (PM, 557-558; SiP, 16; 212, 235; CM12, nº 46)]]. Tanto en el impreso como en la mayoría de manuscritos, el título de la obra es El valor no tiene edad; no obstante, en el manuscrito fechado en 1685 de la BNE y en uno de los manuscritos del Institut del Teatre (con letra del XVIII), el título reza El valor no tiene edad, y Sansón de Estremadura. Este último título es el que aparece (a veces con la errata “Extramadura”) en las sueltas de la comedia consignadas en los catálogos modernos aquí manejados[[ (Moll, 165; BS, 283; MPR, 128; CG, 124-125)]]. En todos estos testimonios, la comedia se atribuye a Juan Bautista Diamante; en este sentido, se trata de una obra sin problemas de autoría.
Algo más compleja es la cuestión del título. Así, en los catálogos clásicos que hemos empleado, El valor no tiene edad suele citarse también (atribuida siempre a Diamante) como Diego García de Paredes, como El gran capitán Paredes y, secundariamente, como El Sansón de Extremadura[[ (Art, f. 106r, 165r, 340v, 387r; Sal, 606, 658; MeR, XXIX, XLVII, L; GaH 82, 188; MC, 49, 116; Faj, f. 52v)]]. Por su parte, La Barrera funde algunos de estos títulos (El valor no tiene edad, y Sansón de Extremadura, Diego García de Paredes), mientras que catálogos modernos como el de Urzáiz, además de recuperar los títulos más usuales, consignan también el título presente en las sueltas y algunos manuscritos (es decir, El valor no tiene edad, y Sansón de Extremadura)[[ (BL, 552; UT, 163, 288; F, IX, 212, 235)]]. Por lo demás, téngase en cuenta que otras comedias, distintas de la que nos ocupa y atribuidas a otros dramaturgos, llevan títulos como El valor no tiene edad o Diego García de Paredes.
Dramaturgos que se han relacionado con este título: - ALONSO CORTÉS, Narciso: El teatro en Valladolid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1923.
- ALVITI, Roberta: I manoscritti autografi delle commedie del Siglo de Oro scritte in collaborazione, Firenze, Alinea, 2006.
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- BERGMAN, Hannah E.; SZMUK, Silvia E.: A catalogue of comedias sueltas in the New York Public Library, 2 vols., Londres, Grant & Cutler, 1981.
- CACHO, María Teresa: Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia, Kassel, Reichenberger, 2009.
- CEREZO RUBIO, Ubaldo; GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael: Catálogo de las comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro de Almagro, Madrid, Centro de Documentación Teatral-Universidad de Castilla-La Mancha, 1994.
- COTARELO Y MORI, Emilio: "Don Juan Bautista Diamante y sus comedias", en Boletín de la Real Academia Española, III (1916), pp. 272-297 y 454-497.
- COTARELO Y MORI, Emilio: Catálogo descriptivo de la gran colección de «Comedias escogidas» que consta de cuarenta y ocho volúmenes, impresos de 1652 a 1704, Madrid, Tipografía de Archivos, 1932.
- FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
- FALCONIERI, John: "Comedia Manuscripts in Rome", en Bulletin of the Comediantes, 33 (1981), pp. 13-37.
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- KENNEDY, Ruth Lee: "Manuscripts Attributed to Moreto in the Biblioteca Nacional", en Hispanic Review, IV (1936), pp. 312-332.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- MIAZZI CHIARI, Maria Paola: I manuscritti teatrali spagnoli della Biblioteca Palatina di Parma, La collezione CC* IV 28033, Parma, Università degli Studi, 1995.
- MOLINARO, Julius; PARKER, Jack H.; RUGG, Evelyn: A bibliography of comedias sueltas in the University of Toronto Library, Toronto, University of Toronto Press, 1959.
- MOLL, Jaime: Catálogo de comedias sueltas conservadas en la biblioteca de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, 1966.
- PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
- PROFETI, Maria Grazia: La collezione "Diferentes autores", Kassel, Reichenberger, 1988.
- SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
- SHERGOLD, Norman D.; VAREY, John E.: Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España I, 1982.
- SIMÓN PALMER, María del Carmen: Manuscritos dramáticos del Siglo de Oro de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona, Madrid, CSIC, 1977.
- SUBIRATS, Rosita: "Contribution a l'établissement du repertoire théâtral á la cour de Philippe IV et de Charles II", en Bulletin Hispanique, LXXIX (1977), pp. 401-479.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
- VÁZQUEZ ESTÉVEZ, Margarita: Comedias sueltas sin pie de imprenta en la biblioteca del Institut del Teatre (Barcelona), Kassel, Reichenberger, 1987.
- VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.; DAVIS, Charles: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books - Comunidad de Madrid, Fuentes para la Historia del Teatro en España IX, 1989.
- VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán: "Treinta comedias desconocidas de Ruiz de Alarcón, Mira de Amescua, Vélez de Guevara, Rojas Zorrilla y otros de los mejores ingenios de España", Criticón, 62 (1994), pp. 57-78.
- VIFORCOS MARINAS, María Isabel: El teatro en los festejos leoneses del siglo XVII, León, Universidad de León, 1994.
Investigadores que han trabajado en este registro: - Irina Ionescu
- Teresa Ferrer Valls
- Rosa Durá Celma
- Daniel Fernández Rodríguez
|