Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Viuda, casada y doncella Género: Comedia

1

Título: La viuda casada Lugar: Ø Espacio: Ø

Directores de la compañía:

  • Vergara, Luis de, apodado el Bueno
  • Salcedo, Mateo (de)

Fechas:

  • el 13/Ene/1599

Noticia:

En una obligación, fechada en Zaragoza el 13 de enero de 1599, el autor Mateo de Salcedo, junto a su mujer, Jerónima Salcedo, y otros actores, se comprometía a no representar con su compañía en ninguna parte las siguientes comedias que pertenecían a Luis de Vergara La sangre leal, La Bárbara del cielo, La de Otón, Rodas defendida, La favorable enemiga La viuda casada, La de Viriato, El caballero del milagro, Las mudanzas castigadas, La engañosa burlada, ni otras de Luis de Vergara, salvo la comedia El hijo honrado.

2

Título: Viuda, casada y doncella Lugar: Ø Espacio: Ø

Directores de la compañía:

  • (y Bustamante), María de la O, apodada la de la Verruga
  • Vergara, Luis de, apodado el Bueno

Fechas:

  • el 29/Feb/1616
  • el 17/Ago/1616

Noticia:

Por medio de una escritura, fechada en Madrid el 29 de febrero de 1616, Juan Fernández vendió al mercader Francisco de Ávila doce comedias de Lope de Vega "sacadas y copiadas de sus originales, que estaban en poder de María de la O, viuda, mujer que fue de Luis de Vergara, autor de comedias; las quales me dio la susodicha para que las vendiese y me aprovechase de ellas". Entre esas comedias se encontraba Viuda, casada y doncella. El 17 de agosto María de la O, como viuda de Luis de Vergara, "difunto autor que fue de comedias", hizo una declaración a favor de Francisco de Ávila, que se encontraba presente en ese momento, en la que afirmaba que Juan Fernández, "por ella y de su orden", había vendido a Francisco de Ávila doce comedias. En la lista que ofreció en su declaración hay alguna variación, pero en ella se vuelve a incluir la obra mencionada.