Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El cerco de Canarias
Género:
Comedia
1
Título: El cerco de Canarias
Lugar: Salamanca
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
Los días 17 y 18 de septiembre de 1605, se representó en el corral de Salamanca El cerco de Canarias de Miguel Sánchez, según se afirma en el diario de Girolamo Da Sommaia. La representó probablemente la compañía de Alonso de Riquelme, como se deduce de las noticias reunidas en DICAT. 2
Título: El cerco de Canaria
Lugar: Ø
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
Fechas:
El 22 de febrero de 1606, el actor Juan de Ribera Vergara liquidó cuentas en Toledo con el autor Alonso Riquelme, cuya compañía abandonaba, comprometiéndose a no vender a otros autores comedias del repertorio de Riquelme, entre las cuales se menciona El cerco de Canaria.
Según la noticia del diario del estudiante italiano, mencionada, la obra El cerco de Canarias, que perteneció en 1605-06 al repertorio de Alonso de Riquelme, era la obra de Miguel Sánchez, apodado ‘el Divino’
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Aunque San Román, al publicar la noticia correspondiente al documento de 1606, del que hemos dado cuenta en el calendario, creyó que la obra mencionada en dicho documento por el título El cerco de Canaria, podía ser la obra de Lope de Vega Los guanches de Tenerife y conquista de Canarias , creemos que se trata de la misma obra de Sánchez, que pertenecía, según el testimonio de Da Sommaia, al repertorio de Riquelme ya el año anterior. Morley y Bruerton, que consideran Los guanches de Tenerife y conquista de Canarias como una obra auténtica de Lope, guiados por la identificación propuesta por San Román, pensaron que la obra citada en 1606 era la de Lope .Por su parte, Urzáiz, probablemente sobre la misma base, da como segundo título de la obra de Lope El cerco de Canarias . Aunque Lope compusiese por los mismos años una obra sobre la conquista de Canarias, creemos, en conclusión, que la obra a la que hacen referencia ambos documentos sería la de Miguel Sánchez, hoy perdida. Sobre este autor, vése Arata .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|