Registro completo de la obra:
|
Título principal: El duque de ArjonaGénero: Comedia
1Título: El duque de ArjonaLugar: LogroñoEspacio: calle Directores de la compañía:
Fechas:
Inés de Lara, viuda del autor de comedias Nicolás de los Ríos, se concertó en el mayo de 1610 con el Regimiento de la ciudad de Logroño en su nombre y en nombre del autor Salvador Ochoa para hacer las fiestas del Corpus de este año. El día 9 de junio, víspera del Santísimo Sacramento debían representar la comedia El duque de Arjona, el día de Corpus por la mañana la comedia La vida y muerte de San Antonio de Padua, y el viernes 11 por la tarde El bastardo de Ceuta. 2Título: El duque de ArjonaLugar: Horche (Guadalajara)Espacio: desconocido Directores de la compañía:
Fechas:
Entre los gastos de la cofradía del Santísimo Sacramento de Horche (Guadalajara) para las fiestas del Corpus de 1613, consta el pago de varias cantidades por la copia de las comedias El Duque de Moscovia, El Duque de Arjona, y La horca para su dueño, así como por sacar papeles de actor de dichas comedias. Por otros pagos a representantes, en la misma lista de gastos, se sabe que los representantes actuaron en el Corpus y también el domingo siguiente. En esa franja de tiempo debieron, pues, representarse las citadas comedias. 3Título: El duque de ArjonaLugar: Igea (La Rioja)Espacio: desconocido Directores de la compañía:
Fechas:
El 22 de abril de 1616 el autor de comedias Juan de Gámez y Manuel Velázquez, miembro de su compañía, se concertaron para representar en Igea tres comedias "con los demás entremeses, música y bayles que se acen", que serían El villano en su rincón, de Lope de Vega, el domingo [29 de mayo] por la mañana, El llegar en ocasión, de Lope, el domingo por la tarde, y El duque de Arjona, de Vélez de Guevara, el lunes [30 de mayo] por la mañana. Los catálogos clásicos y el más reciente de Urzáiz recogen la comedia El duque de Arjona con atribución a Luis Vélez de Guevara. Como títulos alternativos recogen El privado perseguido, El lucero de Castilla, La luna de Aragón y El paje de don Álvaro. Fajardo trae el título El lucero de Castilla atribuido a Calderón. Vera Tassis recogió esta obra con el título El lucero de Castilla y Luna de Aragón entre las comedias falsamente atribuidas a Calderón que circularon sueltas Dramaturgos que se han relacionado con este título: . La comedia se imprimió por vez primera atribuida a Luis Vélez de Guevara en El mejor de los mejores libros que han salido de comedias nuevas (Alcalá, María Fernández, 1651) y circuló suelta a su nombre. En la BNE, se conservan cuatro copias manuscritas de la comedia. Una de ellas, del XVII, con signatura ms. 16.687 y con el título El privado perseguido, aparece atribuida a Luis Vélez. Las dos copias manuscritas del XVIII con signatura ms. 14.865 y ms. 16.045 llevan por título El lucero de Castilla y privado perseguido y aparecen atribuidas a Calderón. Por último, existe una copia manuscrita incompleta con el título El lucero de Castilla y Luna de Aragón con signatura ms. 15.561 . Todos estos manuscritos contienen el mismo texto. En la Biblioteca Palatina de Parma, se conserva otra copia manuscrita de título El lucero de Castilla y Luna de Aragón con atribución a Luis Vélez de Guevara . A pesar de la atribución a Calderón, que, según Vera Tassis, es falsa, no hay duda en la autoría a Luis Vélez.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|