Registro completo de la obra:
|
Título principal: San SegundoGénero: Comedia
1Título: San SegundoLugar: ÁvilaEspacio: otro Directores de la compañía:
Fechas:
En el marco de las fiestas que se celebraron en Ávila con motivo de la traslación de los restos de San Segundo, el 18 de septiembre de 1594, la compañía de Alonso de Cisneros representó en la Catedral de la ciudad la comedia San Segundo. Bernaldo de Quirós da cuenta de una relación de la época donde se describe esta pieza como un “auto”, pero otros datos disponibles invitan a pensar que se trataba de una comedia. 2Título: San SegundoLugar: ÁvilaEspacio: corral Directores de la compañía:
Fechas:
En el marco de las fiestas que se celebraron en Ávila con motivo de la traslación de los supuestos restos de San Segundo, el 19 de septiembre de 1594 la compañía de Alonso de Cisneros volvió a representar la comedia San Segundo. Esta segunda representación tuvo lugar en el patio de la Magdalena de la ciudad. Bernaldo de Quirós da cuenta de una relación de la época donde se describe esta pieza como un “auto”, pero otros datos disponibles invitan a pensar que se trataba de una comedia. 3Título: San SegundoLugar: ÁvilaEspacio: otro Directores de la compañía:
Fechas:
En el Libro de Actas de la catedral de Ávila figura una anotación fechada el 15 de julio de 1615 en la que un arcediano concertaba con el autor de comedias [Hernán] Sánchez [de Vargas] que fuera a Ávila con su compañía a representar dos comedias y bailes. El 30 de julio se informó al cabildo catedralicio de que se había añadido un plus económico sobre lo acordado porque sus comedias habían gustado. Bernaldo de Quirós sugiere que pudo representar dos obras de Lope de Vega, y que quizá una de ellas fuera el “Auto de San Segundo”. Sin embargo, no nos consta ningún auto de Lope conservado con este título y es posible que el investigador se confunda con la comedia de Lope San Segundo de Ávila. En todo caso se trata de una mera suposición, ya que la documentación no da el titulo de la obra representada. 4Título: San SegundoLugar: ØEspacio: Ø Directores de la compañía:
Fechas:
En una carta de Lope de Vega al Duque de Sessa, fechada en Madrid probablemente a finales de junio de 1617, según propone González de Amezúa, el dramaturgo se comprometía a pedir la comedia San Segundo, que "está aquí […] y en poder de Ortiz" [¿Cristóbal Ortiz de Villazán?]. Respecto a la supuesta representación de la obra de Lope sobre San Segundo en Ávila en 1615, ya se ha indicado al dar cuenta de esta noticia que es una conjetura que ningún dato cierto avala. La noticia de 1617, procedente de una carta de Lope de Vega, hace referencia efectivamente a la comedia de Lope sobre la vida del santo que se conoce generalmente con el título de San Segundo de Ávila. Esta obra del Fénix se conserva en un tomo manuscrito de comedias de santos que se encuentra en la BNE bajo la signatura 14.767, en donde se incluye la pieza titulada San Segundo, cuya composición se atribuye en el manuscrito a Lope de Vega, y que Paz y Melia identifica como San Segundo de Ávila. Morley y Bruerton avalan esta atribución, señalando también que dicha versión es una copia de un autógrafo original, perdido, que Lope había firmado en Alba de Tormes el 12 de agosto de 1594 Dramaturgos que se han relacionado con este título: . Las noticias de representación de 1594 que recogemos en el calendario corresponderían pues al estreno de la obra. Los catálogos clásicos que recogen esta obra la citan también como San Segundo de Ávila y en la despedida de la comedia se da como título alternativo La historia de Segundo . Por otro lado, en una relación de 1594 se describe esta pieza como un “auto” , pero creemos que se trata de una confusión, dado el carácter religioso de la comedia, pues el texto que Lope escribió para estas fiestas no fue una pieza breve. Por último, existen también noticias de una obra distinta a la de Lope sobre este mismo santo, atribuida a Rodrigo Herrera y Ribera, que no debe confundirse con la comedia que nos ocupa .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|