Título principal:
El rey Baltasar
Género:
Auto
- (No existen variaciones de títulos)
1
Título: El rey Baltasar
Lugar: Madrid
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
Noticia: El 3 de marzo de 1574, Jerónimo Velázquez, autor de comedias, se comprometió a hacer tres autos para la fiesta del Corpus de este año en Madrid, uno de La pesca de San Pedro, otro de La vendimia celestial y otro de El rey Baltasar "quando en sus convites profanó los vasos del templo", estableciéndose que representaría "solamente el día del Sacramento por donde fuere la procesión y después donde le manden los comisarios".
2
Título: El rey Baltasar
Lugar: Ø
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
Fechas:
Noticia: En las fiestas del Corpus de 1575 [2 de junio] la compañía de Jerónimo Velázquez sacó en Madrid tres autos titulados El emperador Juviniano, Caín y Abel y Las tiendas del mundo que sacramentas —en el documento aparece tachado el título El rey Baltasar—. Asimismo, tendría que presentar una muestra de los autos ante el Ayuntamiento al menos veinte días antes de la fecha del Corpus y representar el día del Sacramento en las partes y lugares por donde fuese la procesión, o donde le mandase el Ayuntamiento.
No se menciona ningún auto titulado El rey Baltasar en los catálogos clásicos que manejamos ni nos consta la existencia de testimonios de la obra que nos ocupa. En el Corpus sevillano de 1613 se representó un auto con el mismo título. No creemos que se trate de la misma obra. Para más detalles sobre esta representación, véase registro correspondiente en CATCOM.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- ALENDA Y MIRA, Jenaro: "Catálogo de autos sacramentales, historiales y alegóricos", en Boletín de la Real Academia Española, III (1916), pp. 226-239, 366-391, 576-590 y 669-684; IV (1917), pp. 224-241, 350-376, 494-516 y 643-663; V (1918), pp. 97-112, 214-222, 365-383, 492-505 y 668-678; VI (1919), pp. 441-454 y 755-773; VII (1920), pp. 496-512 y 663-674; VIII (1921), pp. 94-108 y 264-278; IX (1922), pp. 271-284, 387-403, 488-499 y 666-682; X (1923), pp. 224-239.
- ANÓNIMO, : Archivo Histórico de Protocolos de Madrid
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- MIAZZI CHIARI, Maria Paola: I manuscritti teatrali spagnoli della Biblioteca Palatina di Parma, La collezione CC* IV 28033, Parma, Università degli Studi, 1995.
- PÉREZ PASTOR, Cristóbal: Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII. Primera Serie, Madrid, Imprenta de la Revista Española, 1901.
- PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
- SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
- SIMÓN PALMER, María del Carmen: Manuscritos dramáticos del Siglo de Oro de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona, Madrid, CSIC, 1977.
- TOMILLO, Antonio; PÉREZ PASTOR, Cristóbal: Proceso de Lope de Vega por libelos contra unos cómicos, Madrid, Fortanet, 1901.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
- Irina Ionescu
- Teresa Ferrer Valls
- Rosa Durá Celma
|