Título principal:
El prodigioso
Género:
Comedia
- El capitán prodigioso, príncipe de Transilvania - ?
- El imperio prodigioso - ?
- El mágico prodigioso - ?
- El negro más prodigioso - ?
- El príncipe prodigioso - ?
- El villano prodigioso - ?
1
Título: El prodigioso
Lugar: Valladolid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
- Álvarez (de Toledo), María (de), apodada la Perendenga
Fechas:
Noticia: El día 3 de mayo de 1688, la compañía de María Álvarez representó en Valladolid la comedia El prodigioso.
2
Título: El prodigioso
Lugar: Madrid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
- Salazar, Andrea (María) (de)
Fechas:
- el 25/Dic/1695
- el 26/Dic/1695
Noticia: La compañía de Andrea de Salazar representó El prodigioso en el corral del Príncipe de Madrid el 25 y el 26 de diciembre de 1695.
Hay varias obras en cuyo título aparece la palabra “prodigioso” y es difícil saber con cuál identificarla. Podría tratarse de El príncipe prodigioso, cuya atribución presenta dudas, de El negro más prodigioso, comedia de Juan Bautista Diamante, de El capitán prodigioso, príncipe de Transilvania, de atribución dudosa a Vélez de Guevara, o de El villano prodigioso, título alternativo de A un tiempo rey y vasallo, comedia colaborada entre Luis Belmonte y Antonio de Vargas. Véanse los registros correspondientes en CATCOM para más información. A estas se podrían añadir otras comedias como El imperio prodigioso, sin autoría conocida, o El mágico prodigioso, de Calderón.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- ALONSO CORTÉS, Narciso: El teatro en Valladolid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1923.
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
- SHERGOLD, Norman D.; VAREY, John E.: Teatros y comedias en Madrid: 1687-1699. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España VI, 1979.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
- Alejandro García Reidy
- Teresa Ferrer Valls
|