Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El renegado arrepentido Género: Comedia
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: El renegado arrepentido Lugar: Sevilla Espacio: Ø

Directores de la compañía:

  • León (Díez de Bascones, o Díez de Vascones), Melchor de

Fechas:

  • el 3/Sep/1592

Noticia:

Consta una escritura, fechada en Sevilla el 3 de septiembre, por la que Alonso de Morales, vecino de Sevilla, en la collación de San Vicente, se concierta con Melchor de León, autor de comedias, vecino de Toledo y estante en Sevilla, para escribir la comedia de El renegado arrepentido y entregarla acabada entre la fecha de la escritura y fines de octubre "para que se pueda recitar en público". Le entrega por adelantado 200 rs. a cuenta de los 40 dcs. que recibiría por ella. ¿Podría ser esta la comedia que con dudas se atribuye a Guillén de Castro?

2

Título: El renegado arrepentido Lugar: Ø Espacio: Ø

Directores de la compañía:

  • Ortiz (de Villazán), Cristóbal

Fechas:

  • desde o posterior 1625 y anterior o hasta 1630

Noticia:

En la supuesta Parte XXI de la Colección de diferentes autores, probablemente impresa, según Profeti, entre 1625 y 1630, se incluye la comedia El renegado arrepentido, indicando "Representola [Cristóbal] Ortiz".

Como se puede ver en el calendario, una comedia con el título El renegado arrepentido fue encargada a Alonso de Morales. Por otro lado, como también se ha indicado en el calendario, en la supuesta Parte XXI de la Colección de diferentes autores, probablemente impresa, según Profeti, entre 1625 y 1630, se incluye la comedia El renegado arrepentido, atribuida en esta edición a Guillén de Castro[[ (Pr, 24)]]. Ningún repertorio clásico da cuenta de esta comedia ni nos constan otros testimonios. Héctor Urzáiz recoge la opinión de Bruerton, que considera la atribución a Guillén de Castro dudosa[[ (UT, I, 239)]]. ESTOY TRABAJANDO SOBRE ESTA COMEDIA, POR ESO NO ESTÄ PUBLICADA. TERESA.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Castro y Bellvís, Guillén de
  • Morales, Alonso de
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • BERGMAN, Hannah E.; SZMUK, Silvia E.: A catalogue of comedias sueltas in the New York Public Library, 2 vols., Londres, Grant & Cutler, 1981.
  • BOLAÑOS DONOSO, Piedad: "Reescritura del nacimiento del corral de Doña Elvira (Sevilla) y su actividad dramática: una historia más completa", Anales de Literatura española, 36 (2022), pp. 65-108.
  • CACHO, María Teresa: Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia, Kassel, Reichenberger, 2009.
  • CEREZO RUBIO, Ubaldo; GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael: Catálogo de las comedias sueltas del Museo Nacional del Teatro de Almagro, Madrid, Centro de Documentación Teatral-Universidad de Castilla-La Mancha, 1994.
  • FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
  • FALCONIERI, John: "Comedia Manuscripts in Rome", en Bulletin of the Comediantes, 33 (1981), pp. 13-37.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • MIAZZI CHIARI, Maria Paola: I manuscritti teatrali spagnoli della Biblioteca Palatina di Parma, La collezione CC* IV 28033, Parma, Università degli Studi, 1995.
  • MOLINARO, Julius; PARKER, Jack H.; RUGG, Evelyn: A bibliography of comedias sueltas in the University of Toronto Library, Toronto, University of Toronto Press, 1959.
  • MOLL, Jaime: Catálogo de comedias sueltas conservadas en la biblioteca de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, 1966.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • PROFETI, Maria Grazia: La collezione "Diferentes autores", Kassel, Reichenberger, 1988.
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • SIMÓN PALMER, María del Carmen: Manuscritos dramáticos del Siglo de Oro de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona, Madrid, CSIC, 1977.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
  • VÁZQUEZ ESTÉVEZ, Margarita: Comedias sueltas sin pie de imprenta en la biblioteca del Institut del Teatre (Barcelona), Kassel, Reichenberger, 1987.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Irina Ionescu
  • Teresa Ferrer Valls
  • Rosa Durá Celma