Registro completo de la obra:
|
Título principal:
Jonás
Género:
Auto
1
Título: Jonás
Lugar: Madrid
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
El 16 de marzo de 1610 el autor Alonso Riquelme se comprometió a representar dos autos con sus entremeses en la fiesta del Corpus [10 de junio] de Madrid "los días jueves y viernes hasta las doce de la noche en los sitios y lugares que se le señalaren", dejando el contrato abierta la posibilidad de representar también el sábado. Sabemos que el otro autor que también fue contratado para representar en las fiestas fue Hernán Sánchez de Vargas. Según A. de la Granja, los cuatro autos representados por estos dos autores eran de Lope de Vega, a quien fueron comprados en 1610, y sus títulos eran Jonás, Los evangelistas, La prueba de los ingenios y El bosque de amor. No sabemos qué dos autos representó cada uno de los autores. Alenda y Mira, al recoger la noticia de la representación de estos autos, dio erróneamente como fecha el año 1620.
Los catálogos clásicos no recogen ningún auto titulado Jonás. Agustín de la Granja, cuando trata sobre la noticia que presentamos en la cronología, dice que este auto, como los otros que se representaron en el Corpus madrileño de 1610, fueron compuestos por Lope de Vega y vendidos para dicha ocasión
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Urzáiz cita a Agustín de la Granja y explica que Alenda y Mira ofrece, en verdad, la misma noticia, aunque presenta la pieza como anónima y, por una confusión, la ubica en 1620 . Esto se puede comprobar fácilmente: los autos que, según la explicación de Agustín de la Granja, se representaron en 1610, en el catálogo de Alenda y Mira están fechados en 1620 .
Las representaciones de la historia de Jonás tienen una larga tradición en las festividades hispanas. Sin ir muy lejos, en el Corpus sevillano de 1598, la compañía de Alonso Velázquez representó un auto titulado Jonás, el cual no creemos que sea el mismo que ahora nos concierne. Se puede consultar la entrada correspondiente en CATCOM. También sabemos que, en 1578, en Plasencia, con ocasión del traslado del Santísimo Sacramento a la nueva Catedral, se montó un tablado lleno de agua, al estilo de las naumaquias, y se representó una obra titulada El naufragio de Jonás profeta . Es de advertir, a su vez, ya en el contexto novohispano, que el séptimo coloquio de Fernán González de Eslava es un auto cómico titulado De cuando Dios Nuestro Señor mandó al profeta Jonás que fuese a la ciudad de Nínive a predicar su destrucción y fue representado en la década de 1570 en México (lo que sabemos porque contiene una loa dedicada al virrey Martín Enríquez de Almansa). Remontándonos más en el tiempo, contamos también con la noticia de que en 1559 se representó en Sevilla un auto titulado Jonás profeta, el cual cuenta con su propia entrada en CATCOM.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|