Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El labrador de la Mancha
Género:
Auto
1
Título: El labrador de la Mancha
Lugar: Toledo
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
El día del Corpus, 18 de junio de 1615, según A. de la Granja, Alonso de Riquelme debió de poner en escena en Toledo el auto El labrador de la Mancha. 2
Título: El labrador de la Mancha
Lugar: Badajoz
Espacio: desconocido
Directores de la compañía:
Fechas:
En una escritura de concierto, fechada en Badajoz el 12 de junio de 1619, Jerónimo Sánchez, autor de comedias por Su Majestad, y Manuel de Meneses, como su fiador y principal pagador, se concertaban con la Cofradía del Santísimo Sacramento de dicha ciudad para representar el 16 de junio los autos titulados El labrador de la Mancha y De la limpia concepción de Nuestra Señora, con sus apariencias, bailes y paseo de las calles. En 1619 el día del Corpus fue el 30 de mayo, por lo cual esta noticia no se refiere a la celebración de dicha festividad sino probablemente a la de los días posteriores. 3
Título: El labrador de la Mancha
Lugar: Potosí (Bolivia)
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
Fechas:
El 9 de agosto de 1619 el autor de comedias Gabriel del Río, residente en Potosí, recibió de Lorenzo Ramón, mercader y familiar del Santo Oficio de la Inquisición, por mano del tesorero Luis Hurtado de Mendoza, alcalde ordinario de la villa imperial de Potosí, los traslados de una serie de comedias, entre ellas la titulada El labrador de la Tarja [sic, ¿por El labrador de la Mancha?]. Lorenzo Ramón trajo estas comedias desde la Ciudad de los Reyes de España (actual Lima). Gabriel del Río entregó cien pesos de a 8 reales a cuenta de estas comedias, comprometiéndose a entregar el resto a Lorenzo Ramón cuando éste llegara a Potosí,y por su parte Lorenzo Ramón se comprometía a no entregar ninguna copia de estas comedias a nadie, so pena de pagar cincuenta pesos de a 8 reales por cada una. Suponemos quye podría haber un error en el título que figura en el listado de la documentación procedente de Potosí. Un indicio que apoya nuestra suposición es que alguna de las comedias mencionadas en el listado del documento habían pertenecido, como el auto titulado El labrador de la Mancha o la comedia titulada La sentencia sin firma, a Jerónimo Sánchez.
En la noticia del calendario procedente de Potosí, figura una obra titulada El labrador de la Tarja, que según cremos podría ser un error por El labrador de la Mancha, auto de Lope de Vega, publicado en 2000 por A. de la Granja
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Alenda y Mira ya apostaba por atribuirlo a Lope de Vega .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|