Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El robo de Elena
Género:
Auto
1
Título: El robo de Elena
Lugar: Sevilla
Espacio: calle
Directores de la compañía:
Fechas:
En la fiesta del Corpus [30 de mayo] de 1619, Diego de Vallejo representó en Sevilla los autos El robo de Elena y En los mayores peligros se conoce la amistad.
Urzáiz recoge como anónimo el auto El robo de Elena, representado por Diego de Vallejo, junto al auto En los mayores peligros se conoce la amistad de Valdivielso, en la fiesta del Corpus de 1619. Según Sentaurens
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
, la descripción del decorado existente para la pieza en cuestión “correspondent aux autos intitulés El robo de Elena et En los mayores peligros se conoce la amistad; mais nous ignorons comment doit se faire leur atribution” . Sánchez-Arjona brinda algunas noticias acerca de las invenciones y tramoyas hechas para estos dos autos y, por su descripción, fueron dos montajes muy distintos: para El robo de Elena se hizo un castillo grande y un caballo con ruedas, mientras que para En los mayores peligros se hicieron dos galeras, una negra y otra "de gloria". Sánchez Arjona también descarta la identificación de El robo de Elena con el auto homónimo de Rojas Zorrilla, refiriéndose a la fecha de nacimiento del dramaturgo, que en 1619 tan solo contaría con doce años . Del auto de Rojas Zorrilla, cuyo título por extenso es El robo de Elena y destrucción de Troya, dio cuenta Alenda y Mira de una manuscrito existente en la BNE, signatura Mss. 17094 . Existe otro manuscrito de este auto atribuido a Rojas Zorrilla en la Biblioteca Palatina de Parma (signatura CC* III 28041, tomo III, XIV) .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|