Registro completo de la obra:
|
Título principal:
Dar con la misma flor
Género:
Comedia
1
Título: Dar con la misma flor
Lugar: Lima (Perú)
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
El 5 de abril de 1623, Antonio de Morales firmó una escritura de obligación con el librero Pedro Ramírez de Valdés. A través de dicho contrato, tenemos conocimiento de que en el repertorio de la compañía de Antonio de Morales figuraba una comedia titulada Dar con la misma flor, que en el documento se atribuye a Alarcón, y que iba ser estrenada en Lima durante la temporada dramática de 1623. La temporada teatral se abrió el 16 de abril, domingo de Resurrección, y finalizaría el 20 de febrero del año siguiente, martes de Carnaval. En algún momento, dentro de este periodo, se debió representar esta obra en Lima, probablemente durante los primeros meses de la temporada.
La obra que nos ocupa es refundición de la comedia alarconiana El desdichado en fingir
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Según Bruerton es una de las cuatro comedias que no fue publicada por Alarcón, pero cuya composición tradicionalmente se le ha atribuido . De hecho, en la noticia de cronología que aparece recogida en el calendario se atribuye la composición de Dar con la misma flor a Alarcón, y a nombre del citado dramaturgo se publicó como suelta (S.l., ca. 1630), uno de cuyos ejemplares se conserva en la Bayerische Staatsbibliothek (signatura 4 P.o.hisp. 53 b). Además, en la mayoría de los catálogos clásicos que hemos manejado aparece atribuida a Alarcón , en el caso de Fajardo, con una pequeña variante en el título, Dar en la misma flor, quizá por error . Dar con la misma flor se publicó también con el título de Quién engaña más a quién en la Parte 45 de la colección de Comedias Escogidas (Madrid, José Fernández de Buendía, 1679), en la que se atribuye asimismo a Juan Ruiz de Alarcón , y con este mismo título se imprimió como suelta en distintas ocasiones , en uno de los casos con atribución a Juan del Arcón y Mendoza [sic] (Sevilla, Francisco de Lefdael, s. a.) . Sin embargo, pese a esta coincidencia en la atribución de la obra a Alarcón, ya Hartzenbusch señaló que su autoría era dudosa: “atribuida en todas las ediciones al mismo Alarcón, de quien me parecen algunos trozos, pero no la obra completa” . Juicio del que se hacen eco La Barrera y, en fecha más reciente, Urzáiz .Conviene advertir, por último, que la obra que nos ocupa no debe confundirse con una comedia burlesca posterior, también titulada Quién engaña más a quién, cuyo primer acto se conserva en el ms. 4047 de la BNE, ni tampoco con el sainete Quién engaña más a quién, también conservado manuscrito en la BNE .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|