Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El robo de Elena
Género:
Comedia
1
Título: El robo de Elena
Lugar: Ø
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
Fechas:
Entre la documentación del Corpus, consta el embargo de los bienes de Eufrasia María, fechado en Madrid el 7 de marzo de 1686, entre los cuales aparecen "cinco prespetivas [sic] de dos varas de ancho y vara y media de alto, todas de la fábula de El robo de Elena, con sus marcos negros" y "otra pintura del mismo tamaño de El juicio de los dioses, con su marco negro".
Creemos que la referencia a los decorados de la fábula de El robo de Elena a que se alude en el documento de 1686 podrían corresponder quizá a los empleados para una representación de la comedia de este título compuesta por compuesta por Cristóbal de Monroy. Esta obra de Monroy se imprimió suelta a su nombre en distintas ocasiones (Valencia, viuda de José de Orga, 1768)
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
, (Sevilla, s. a.) , (Madrid, Juan Sanz, s. a.). Los catálogos clásicos que hemos manejado coinciden también en la atribución de El robo de Elena a Cristóbal de Monroy . De acuerdo con Urzáiz, Crespo Matellán identificó El robo de Elena con La destrucción de Troya e indicó que, aunque esta última se imprimió como suelta con atribución a Monroy, ambos títulos se refieren a una sola obra. Sin embargo, a pesar de la identificación de estos dos títulos que recoge Urzáiz, el cotejo de los testimonios conservados de estos dos títulos pone de manifiesto que se trata de dos textos distintos. Hecho que viene a corroborar la información que figura en los catálogos clásicos que hemos manejado, que coinciden todos ellos, en indexar El robo de Elena y La destrucción de Troya, ambas con atribución a Monroy, en dos entradas diferentes .
Por la información contenida en DICAT, tenemos constancia de la representación de una obra que aparece mencionada en la documentación con los títulos de El juicio de Paris y Paris y Elena por parte de las compañías de Rosendo López de Estrada y Manuel de Mosquera en 1686. Dado que no hemos podido localizar testimonio alguno de esta obra y tomando en consideración que Eufrasia María Reina representó primeras damas en la compañía de Rosendo López en ese momento, anotamos la hipótesis sobre la posible identificación de las noticias de representación de El juicio de Paris y Paris y Elena con la obra de Cristóbal de Monroy que nos ocupa. Para más detalles, véase entrada correspondiente a El juicio de Paris en CATCOM.
Conviene advertir, por último, que existen otras obras con título similar a la que nos ocupa, entre ellas, una anterior, titulada La manzana de la discordia y robo de Elena, atribuida a Guillén de Castro y Mira de Amescua, y otra de carácter burlesco, titulada El robo de Elena y destrucción de Troya. Para más detalles sobre ellas, así como sobre el auto también titulado El robo de Elena, véanse entradas correspondientes en CATCOM.
Revisar con ID 504 y 503 pues hay que solucionar todo junto PEPI, TERESA
Investigadores que han trabajado en este registro:
|