Registro completo de la obra:
|
Título principal:
Coloquio del anticristo
Género:
Otro
1
Título: Coloquio del anticristo
Lugar: Lima (Perú)
Espacio: otro
Directores de la compañía:
Fechas:
En 1599, la Compañía de Jesús ofreció al Virrey [Luis de Velasco, marqués de Salinas], en el Colegio de San Pablo de Lima (Perú), un coloquio sobre la historia alegórica del Anticristo y el Juicio Final. Según la descripción de Bernabé Cobo, que recoge Lohmann, esta representación infundió mucho temor y horror en los espectadores, pues “para representar más a lo propio la resurrección de los muertos, los jesuitas hicieron extraer de las sepulturas gentílicas diseminadas por los alrededores de la ciudad muchas osamentas, y aún cadáveres de indígenas, enteros y secos, lo cual fue causa del consiguiente espanto en quienes se hallaron presentes a dicho paso escénico”. Aunque Lohmann se refiere a que dicha representación tuvo lugar a principios de 1599, la fuente en la que se basa, que es la Historia del Nuevo Mundo del padre Bernabé Cobo, solo señala que fue representada en 1599. Asimismo, aunque en algunos estudios se ha vinculado la representación de esta obra con el recibimiento del virrey, Luis de Velasco, marqués de Salinas, la entrada oficial del virrey tuvo lugar en 1596, lo que no coincide con la fecha aportada por la obra del padre Cobo. Ofrecemos como título de este coloquio el que reconstruye Lohmann en el índice de su obra, aunque en realidad el documento no lo detalla, sino que menciona la temática. Probablemente se trató de una representación de actores no profesionales.
No contamos con datos suficientes para realizar la atribución de esta obra, la cual, por ende, permanece anónima. Probablemente fue escrita por un jesuita del Colegio Máximo de San Pablo de Lima. El tema del anticristo fue trabajado por distintos dramaturgos de la época. Se conoce la representación en 1585, en el Corpus de Sevilla, de un auto anónimo titulado La venida del anticristo, que no parece guardar relación con la noticia que ahora nos concierne. Por otra parte, no se debe confundir la pieza limeña con la comedia El anticristo, atribuida a Juan Ruiz de Alarcón, ni con La venida de anticristo, atribuida a Antonio Mira de Amescua. Para más detalles se puede consultar las entradas correspondientes en CATCOM. Cabe destacar que en distintos catálogos clásicos se hace referencia a dos comedias tituladas El anticristo, una atribuida a Alarcón y otra a Lope de Vega
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
; sin embargo, como se pude ver en las entradas señaladas, ya se ha comprobado que la atribución a Lope es errónea.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|