Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Coloquio del rico avariento y el pobre Lázaro Género: Otro
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: Coloquio del rico avariento y el pobre Lázaro Lugar: Lima (Perú) Espacio: otro

Directores de la compañía:

  • Desconocido

Fechas:

  • alrededor de 15/May/1581

Noticia:

Lohmann Villena cuenta que, con motivo del recibimiento del virrey Martín Enríquez de Almansa, los jesuitas de Lima montaron una obra teatral: “siendo el tema del coloquio o paso escénico, en la presente ocasión, la parábola que refiere San Lucas del rico avariento epulón y el mendigo Lázaro”. Lohmann encuentra este dato en las Cartas Anuas de la Orden y ofrece la siguiente referencia: Litterae Annuae Societatis Iesu (Roma, 1584). Almansa hizo su entrada oficial en Lima en 15 mayo de 1581, por lo que el coloquio seguramente se representó poco después, aunque desconocemos la fecha precisa. Esta noticia es particularmente relevante porque se trata del primer recibimiento de un virrey en el Perú en que se puede documentar representaciones de obras teatrales, según apunta Paz Rescala. Lohmann Villena, en su índice, reconstruye el título del coloquio y propone: Coloquio del rico avariento y el pobre Lázaro.

Visto que desconocemos el título preciso de la obra, su búsqueda en catálogos y repertorios resulta bastante complicada. Por ahora no hemos podido dar con ninguna composición cuya temática y fecha nos permita pensar que se relaciona con la noticia que presentamos en la cronología. El autor del coloquio con toda probabilidad fue un dramaturgo jesuita aficionado. Como se puede ver en la entrada correspondiente en CATCOM, existen varias obras dramáticas tituladas El rico avariento. No creemos que ninguna de ellas tenga relación con la pieza de la que ahora tratamos y proponemos más bien que Lohmann Villena, realizando un simple calco, propuso en el índice de su obra el título Coloquio del rico avariento y el pobre Lázaro.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Anónimo
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • LOHMANN VILLENA, Guillermo: El arte dramático en Lima durante el virreinato, Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla, 1945.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • PAZ RESCALA, Laura: Espectáculo y oficio: el teatro en el Virreinato del Perú durante la segunda mitad del siglo XVI y los albores del XVII, tesis doctoral, Universidad Ca' Foscari de Venecia - Universidad de Sevilla, 2022.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Laura Paz Rescala
  • Teresa Ferrer Valls
  • Josefa Badía Herrera