Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: La Virgen de los Remedios Género: Comedia
  • La esclavitud más dichosa y Virgen de los Remedios
  • Prodigios del rescate

1

Título: La Virgen de los Remedios Lugar: Madrid Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • (García) de Prado (y Peri), Antonio

Fechas:

  • desde o posterior 17/Abr/1650 y anterior o hasta 21/Feb/1651

Noticia:

Según afirma Cotarelo, que se basa en documentación que no precisa existente en su día en el archivo de la Cofradía de la Novena, antes del final del año teatral 1650-1651 se representaron en Madrid una serie de comedias, entre ellas La Virgen de los Remedios. El año teatral de 1650 -1651 comenzó el 17 de abril, domingo de Pascua, y finalizó el 21 de febrero de 1651, martes de Carnaval. Dentro de ese periodo pudo pues representarse esta obra. Aunque no se indican las compañías que la representaron, según se apunta en DICAT una de ellas debió de ser la de Antonio de Prado.

Existe una obra titulada La Virgen de los Remedios de Calderón, hoy desaparecida, pero que era citada como nueva en 1667-1668 (véase registro correspondiente en CATCOM), por lo que suponemos que la noticia de representación consignada en el presente registro, no sería de la obra de Calderón, aunque es difícil afirmarlo con seguridad o saber si se trataba de una versión anterior del mismo Calderón. En cualquier caso, la que consignamos aquí podría ser una representación de una obra escrita en colaboración por Francisco de Villegas y José (o Jusepe) Rojo titulada La esclavitud más dichosa, y Virgen de los Remedios. Esta obra se publicó en la Parte 25 de la colección de Comedias Escogidas (Madrid, Domingo García Morrás, 1666)[[ (CM15, 610)]]. Existe una copia manuscrita del siglo dieciocho en la BNE, signatura ms. 14.834[[ (PM, 193)]]. La obra aparece en todos los catálogos clásicos siempre con la atribución de dicha parte, es decir a Villegas y Rojo[[ (Art, 135v, 306r; Faj, 21v; MC, 41; GaH, 69; Sal, 407; MeR, XXXIII, XLIV; BL, 547)]]. Arteaga y Mesonero Romanos hacen referencia a otro título alternativo de esta obra, o sea, Prodigios del rescate. Urzáiz se pregunta, siguiendo a McGaha[[ (Michael McGaha, ‘Who was Francisco de Villegas?’, The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance, eds. Charles Ganelin and Howard Mancing, West Lafayette, Purdue University Press, 1994, 165-77)]], si El esclavo de María, otra obra atribuida a Villegas y Rojo, “puede ser el título alternativo” de La esclavitud más dichosa, y Virgen de los Remedios[[ (UT, II, 574)]]. Pero de hecho La Barrera, la fuente principal de McGaha, lista en la entrada de Villegas El esclavo de María y La esclavitud más dichosa, y Virgen de los Remedios como dos obras diferentes entre ellas y escritas ambas en colaboración por José Rojo y Villegas[[ (BL, 494)]]. Por otro lado, La Barrera que incluye en la entrada de José Rojo La esclavitud más dichosa, y Virgen de los Remedios, no incluye El esclavo de María. Sin embargo, llama la atención que una obra titulada precisamente El esclavo de María, la liste en la entrada inmediatamente anterior, la de Juan Bernardino Rojo, un autor que escribió a principios del siglo XVIII[[ (BL, 344)]]. ¿Quizá por error, y debería aparecer en la entrada de José Rojo?
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Villegas, Francisco de
  • Rojo, José
  • MCGAHA, Michael: "Who was Francisco de Villegas?", en Charles Ganelin and Howard Mancing (eds.), The Golden Age Comedia: Text, Theory and Performance, West Lafayette, Purdue University Press, 1994, 165-77.
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • COTARELO Y MORI, Emilio: "Actores famosos del siglo XVII. Sebastián de Prado y su mujer Bernarda Ramírez", en Boletín de la Real Academia Española, 2 (1915), pp. 251-293, 425-457 y 583-621; III (1916), pp. 3-38 y 151-185.
  • COTARELO Y MORI, Emilio: Catálogo descriptivo de la gran colección de «Comedias escogidas» que consta de cuarenta y ocho volúmenes, impresos de 1652 a 1704, Madrid, Tipografía de Archivos, 1932.
  • FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
  • FERRER VALLS, Teresa; BADÍA HERRERA, Josefa; GARCÍA REIDY, Alejandro et al.: Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Reichenberger, 2008. Base de datos.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Teresa Ferrer Valls
  • Jonathan Thacker