Título principal:
Las burlas de Pedro de Urdemalas
Género:
Comedia
- (No existen variaciones de títulos)
1
Título: Las burlas de Pedro de Urdemalas
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
- (Álvarez) (de) Vallejo, Manuel
Fechas:
- desde o posterior 5/Oct/1622 y anterior o hasta 8/Feb/1623
Noticia: Entre el 5 de octubre de 1622 y el 8 de febrero de 1623, la compañía de Manuel Vallejo representó en el Cuarto de la Reina varias obras. Una de las obras representadas es la comedia Las burlas de Pedro de Urdemalas. Rennert indica, erróneamente, el 5 de febrero como fecha de comienzo de las representaciones y Subirats, por su parte, fecha por error estas representaciones entre octubre de 1621 y febrero de 1622.
En los catálogos clásicos consultados no figura ninguna obra con el título Las burlas de Pedro de Urdemalas. Urzáiz la recoge como una comedia anónima, a partir probablemente de la noticia que hemos recogido en el calendario[[ (UT, I, 67)]].
Por la distancia cronológica, la representación que mencionamos en el calendario no debió ser de la obra de Cervantes titulada Pedro de Urdemalas, que fue impresa en Ocho comedias y ocho entremeses nuevos (Madrid, viuda de Alonso Martín, 1615), sino de una comedia posterior del mismo título que algunos catálogos traen a nombre tanto de Montalbán como de Lope[[ (BL, 88, 268, 454, 572; UT, I, 67, 112, 249; Art, 284v; Sal, 400; MeR, XLII; GaH, 139; Faj, 40v; MC, 85)]]. De hecho, esta comedia circuló suelta a nombre de Pérez de Montalbán, aunque Chorley ya consideraba que se trataba de una obra de Lope de Vega[[ (MPR, 97, nº 510; Ch, 552)]]. En este sentido hay que advertir que el propio Lope citó en el segundo listado de El peregrino en su patria (1618) una comedia suya con el título Pedro de Urdimalas. Morley y Bruerton recogen este título entre las comedias de dudosa o incierta autenticidad del Fénix, aunque concluyen que por sus características métricas, los versos “podrían ser de Lope fácilmente” y, si fuera así, apuntan como fecha de escritura los años que van entre 1597 y 1606[[ (MoB, 528-29; ARTELOPE)]].
Entre los testimonios conservados, en la BNE existe un manuscrito con la signatura 22726/114, no catalogado por Paz y Mélia, en cuya portada aparece la comedia con atribución a Lope de Vega, pero tachada. Existe otro manuscrito en la Biblioteca Palatina de Parma, sin atribución[[ (Cacho, 123)]]. Algunos ejemplares de sueltas con atribución a Montalbán, se pueden encontrar en la BNE y en otras bibliotecas[[ (MPR, 97)]].
Según indica Profeti, al recopilar todas las opiniones en torno a la atribución de la comedia a Montalbán, parece más probable que se trate de una comedia de Lope que de Montalbán; no obstante, no excluye la posibilidad de atribución a este último autor[[ (Pr1, 475-77)]]. Algunos críticos, como Dematté, en años más recientes siguen sin descartar la autoría de Montalbán al señalar la influencia de Cervantes en buena parte de sus obras[[ (Demattè, C. “Ecos cervantinos...”, 2012: 371)]].
El más reciente informe estilométrico de ETSO apunta hacia la autoría de Lope de Vega.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- Pérez de Montalbán, Juan
- Vega Carpio, Félix Lope de
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- CACHO, María Teresa: Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia, Kassel, Reichenberger, 2009.
- CHORLEY, J. R.: "Catálogo de comedias y autos de Frey Lope Félix de Vega Carpio, compuesto en lengua castellana por el señor J. R. Chorley", en Juan Eugenio Hartzenbusch (ed.), Comedias escogidas de Frey Lope Félix de Vega Carpio, Madrid, Rivadeneyra, BAE LII, vol. IV, 1884, pp. 535-558.
- DEMATTè, Claudia: "Ecos cervantinos en las obras de Juan Pérez de Montalbán", eHumanista/Cervantes 1 (2012), pp. 366-380.
- FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- MOLINARO, Julius; PARKER, Jack H.; RUGG, Evelyn: A bibliography of comedias sueltas in the University of Toronto Library, Toronto, University of Toronto Press, 1959.
- MORLEY, S. Griswold; BRUERTON, Courtney: Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, versión española de María Rosa Cartes, Madrid, Gredos, 1968.
- OLEZA, Joan et al.: Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. ARTELOPE, base de datos en acceso abierto [https://artelope.uv.es].
- PROFETI, Maria Grazia: Per una bibliografia di J. Pérez de Montalbán, Verona, Università degli Studi di Padova, 1976.
- SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
- SHERGOLD, Norman D.; VAREY, John E.: Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España I, 1982.
- SHERGOLD, Norman D.; VAREY, John E.: "Some palace performances of seventeenth-century plays", en Bulletin of Hispanic Studies, XL (1963), pp. 212-244.
- SUBIRATS, Rosita: "Contribution a l'établissement du repertoire théâtral á la cour de Philippe IV et de Charles II", en Bulletin Hispanique, LXXIX (1977), pp. 401-479.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
- VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.; DAVIS, Charles: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books - Comunidad de Madrid, Fuentes para la Historia del Teatro en España IX, 1989.
- VEGA GARCÍA-LUENGOS, Germán; CUÉLLAR, Álvaro: ETSO. Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, https://etso.es/
Investigadores que han trabajado en este registro:
- Teresa Ferrer Valls
- Rosa Durá Celma
- Eva Soler Sasera
- Alejandro García Reidy
|