Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Coloquio de la Sagrada Escritura Género: Otro
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: Coloquio de la Sagrada Escritura Lugar: Lima (Perú) Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • Desconocido

Fechas:

  • el 5/Jun/1579

Noticia:

En la sesión del 10 de julio de 1579 se desencadena un problema en el Ayuntamiento de Lima porque, para el ya pasado Corpus [el 5 de junio], los regidores y fieles ejecutores Juan de Barrios y Martín de Ampuero habrían contratado un coloquio por 400 pesos corrientes: casi el doble de lo que se solía pagar. La obra en cuestión es designada en la documentación como "coloquio de la Sagrada Escritura".

2

Título: Coloquio de la Sagrada Escritura Lugar: Lima (Perú) Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • Morales, Francisco (de)

Fechas:

  • el 1582

Noticia:

El 12 de mayo de 1582, el Ayuntamiento de Lima firma contratos para el Corpus Christi (que este año cae el 14 de junio) con dos autores de comedias: Francisco de Morales y Marcos de Ontañón. Ambos contratos son prácticamente idénticos pues ambos autores se comprometen a sacar, cada uno por su cuenta, un auto "de la Sagrada Escritura". Finalmente, solo Francisco de Morales se ocupará de las representaciones.

Los catálogos consultados no registran ningún título que nos conduzca directamente a las noticias de representación que se recogen en la cronología. Esto no es extraño pues en verdad desconocemos el título de las obras representadas. "La Sagrada Escritura" es el tema de las piezas. Esto queda claro en la noticia de 1582 ya que dos autores (Francisco de Morales y Marcos de Ontañón) se comprometen, cada uno por su parte, a sacar dos autos diferentes "de la Sagrada Escritura".
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Anónimo
  • ALENDA Y MIRA, Jenaro: "Catálogo de autos sacramentales, historiales y alegóricos", en Boletín de la Real Academia Española, III (1916), pp. 226-239, 366-391, 576-590 y 669-684; IV (1917), pp. 224-241, 350-376, 494-516 y 643-663; V (1918), pp. 97-112, 214-222, 365-383, 492-505 y 668-678; VI (1919), pp. 441-454 y 755-773; VII (1920), pp. 496-512 y 663-674; VIII (1921), pp. 94-108 y 264-278; IX (1922), pp. 271-284, 387-403, 488-499 y 666-682; X (1923), pp. 224-239.
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • LOHMANN VILLENA, Guillermo: El arte dramático en Lima durante el virreinato, Madrid, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de la Universidad de Sevilla, 1945.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • PAZ RESCALA, Laura: Espectáculo y oficio: el teatro en el Virreinato del Perú durante la segunda mitad del siglo XVI y los albores del XVII, tesis doctoral, Universidad Ca' Foscari de Venecia - Universidad de Sevilla, 2022.
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Laura Paz Rescala
  • Teresa Ferrer Valls
  • Josefa Badía Herrera