Título principal:
La bienvenida al rey
Género:
Pieza breve
- (No existen variaciones de títulos)
1
Título: La bienvenida al rey
Lugar: La Torre de Esteban Hambrán (Toledo)
Espacio: palacio - fiesta
Directores de la compañía:
Fechas:
Noticia: El 20 de febrero de 1680 se representó en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), con motivo de la visita de Carlos II, la anónima comedia burlesca Las bodas de Orlando, acompañada de loa, de el entremés El nigromántico y del entremés La batida y de un tercer estremés, como fin de fiesta, que según Huerta Calvo, tenía rasgos de mojiganga, y se titula La bienvenida al rey. La representación, al parecer tuvo lugar en el Palacio de los Vargas.
La comedia anónima se conserva, junto con las piezas breves, en Fiesta burlesca que se representó a Su Majestad (que Dios guarde) la noche del día veinte deste presente mes de febrero, en la villa de la Torre de Esteban Hambrán, hallándose en ella, a las batidas que hizo en sus montes, año de mil seiscientos y ochenta y cinco, impreso del que existe un ejemplar en la BNE, signatura R/4.574, del que da ceunta Huerta Calvo, que estudió el conjunto de la fiesta, comedia, loa y entremeses[[ (Huerta Calvo, 1986)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- HUERTA CALVO, Javier: "Anatomía de una fiesta teatral burlesca del siglo XVII (reyes como bufones)", en José María Díez Borque (comp.), Teatro y fiesta en el Barroco. España e Iberoamerica, Madrid, Ediciones del Serbal, 1986, pp. 114-36
- HUERTA CALVO, Javier: "Reyes de Carnaval (sobre el personaje del rey en la comedia burlesca)", en José María Díez Borque (dir.), Teatro cortesano en España, Cuadernos de teatro clásico, 10 (1998), pp- 269-95
Investigadores que han trabajado en este registro:
|