Registro completo de la obra:
|
Título principal:
Las paredes oyen
Género:
Comedia
1
Título: Las paredes oyen
Lugar: Madrid
Espacio: otro
Directores de la compañía:
Fechas:
El 3 de febrero de 1618 la compañía de [Baltasar] Pinedo representó en la capilla mayor del Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, en Madrid, la comedia de Las paredes oyen, según testimonio del propio Pinedo en el proceso abierto por este motivo. Para más detalles sobre este proceso, véase DICAT. Por otro lado en la Biblioteca del Institut del Teatre de Barcelona se conserva una copia manuscrito de Las paredes oyen, que incluye un reparto que suele relacionarse con la compañía de Baltasar Pinedo en 1618. 2
Título: Las paredes oyen
Lugar: Osuna (?)
Espacio: desconocido
Directores de la compañía:
Fechas:
En los libros de Cuentas del Archivo Ducal de Osuna consta un pago en 1623 "a Pinedo ... representante”, por la representación de la comedia Las paredes oyen, representada en fecha y lugar que no se indica, pero quizá en 1623 y probablemente en Osuna a tenor de otros pagos por representaciones de este mismo año: véase DICAT. 3
Título: Las paredes oyen
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
Fechas:
El 23 de junio de 1625 se pagó al autor Andrés de la Vega por la representación efectuada en palacio por su compañía, en fecha sin determinar, de Las paredes oyen. 4
Título: Las paredes oyen
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
Fechas:
Según Cotarelo, 'Amarilis' representó en el mes de noviembre de 1626, en el Palacio Real de Madrid, la comedia Las paredes oyen, de Ruiz de Alarcón. González de Amezúa, citando a Cotarelo, data la representación de esta comedia por error en 1627. Por otro lado, Cotarelo no indica la procedencia de su noticia, que no hemos podido corroborar. Creemos que podría tratarse de un error por junio de 1625, noticia de la que se damos cuenta. 5
Título: Las paredes oyen
Lugar: Valencia
Espacio: Ø
Directores de la compañía:
Fechas:
El 13 de marzo de 1627 Juan Acacio dejó en prenda al clavario del Hospital General de Valencia como garantía de una deuda que había contraído con él una serie de comedias que le pertenecían, entre las cuales figuraba Las paredes oyen. 6
Título: Las paredes oyen
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
Fechas:
La compañía de Tomás Fernández hizo el 5 de julio de 1636 una representación particular ante Su Majestad de Las paredes oyen.
La comedia Las paredes oyen, que también figura ocasionalmente en algunos catálogos con el título alternativo de También las paredes oyen, es una comedia de Juan Ruiz de Alarcón, tal y como figura en todos los catálogos clásicos que manejamos[[ (UT, II, 584; BL, 350, 571, 585; Art, 282r, 365r, 533r; Sal, 497-98, 528; MeR, XLII; GaH, 138; MC, 84; Faj, 40v)]], así como en muchos de los catálogos y obras de referencia más modernos[[ (M, 170-72; CM2, 12; R2, 49; E2, 233; JM4, 581; PM, 419, n. 2748; SiP, 59; Po, 1, 4-9, 12, 18, 26-27, 30)]]. Las paredes oyen se publicó en la Parte 1 de las obras de Juan Ruiz de Alarcón (Madrid, Juan González, 1628), así como en una edición suelta, sin datos bibliográficos[[ (Po, 26)]]. Existe también una copia manuscrita de Las paredes oyen, actualmente conservada en la Biblioteca del Institut del Teatre de Barcelona bajo la signatura Vitr. A. Est. 5, que incluye un reparto que suele relacionarse con la compañía de Baltasar Pinedo, dado que sabemos que Pinedo representó esta obra en 1618: véase la noticia de representación correspondiente[[ (R, 367; Vega García-Luengos, "Un secreto desvelado...”, p. 368)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
Investigadores que han trabajado en este registro:
|
Depósito Legal: V-1671-2012 © 2012 - 2025
Cómo citarnos:
Ferrer Valls, Teresa et al. Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral (1540-1700). CATCOM. Publicación en web: https://catcom.uv.es/
|