Título principal:
Gravedad en Villaverde
Género:
Comedia
- (No existen variaciones de títulos)
1
Título: Gravedad en Villaverde
Lugar: Málaga
Espacio: corral
Directores de la compañía:
- Simón (de Vallterra), Manuel
Fechas:
- desde o posterior 6/Ene/1628 y anterior o hasta 7/Mar/1628
Noticia: El 20 de julio de 1627 el autor Manuel Simón se comprometió a estar en Málaga con su compañía el 6 de enero de 1628 y hacer en el patio de comedias treinta y seis representaciones. Entre las obras de su repertorio mencionadas en el contrato figura Gravedad en Villaverde “de Lope, jamás vista”. Como la temporada teatral finalizaba el martes de Carnaval, 7 de marzo, las obras debieron de representarse dentro del periodo que iba entre el 6 de enero y el 7 de marzo.
En la noticia de representación de 1627 se atribuye Gravedad en Villaverde a Lope de Vega[[ (LL1, 177-78)]]. Sin embargo, es en realidad obra de Juan Pérez de Montalbán, como recogen los catálogos que hemos manejado[[ (Faj, 26r; MC, 50; GaH, 82; Art, 167v; MeR, XXXV; BL, 268, 690; UT, II, 509)]]. La comedia se publicó a nombre de Montalbán por primera vez en la Parte 9 de la colección de Comedias Escogidas (Madrid, G. Rodríguez, 1657)[[(CM15, 418-421)]]. Se tiene noticia también de una edición suelta, sin datos bibliográficos y con atribución a Montalbán[[ (Pr1, 154-56, 265)]], y Arteaga afirma que se publicó suelta en Valencia, aunque no tenemos constancia de la existencia de ejemplares de esta edición[[ (Art, 26r)]].
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
- ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
- BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
- COTARELO Y MORI, Emilio: Catálogo descriptivo de la gran colección de «Comedias escogidas» que consta de cuarenta y ocho volúmenes, impresos de 1652 a 1704, Madrid, Tipografía de Archivos, 1932.
- FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
- GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
- LLORDEN, Andrés: "Compañías de comedias en Málaga (1572-1800)", en Gibralfaro. Revista del Instituto de Estudios Malagueños, 27 (1975), pp. 169-200.
- MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
- MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
- PROFETI, Maria Grazia: Per una bibliografia di J. Pérez de Montalbán, Verona, Università degli Studi di Padova, 1976.
- URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
- Irina Ionescu
- Teresa Ferrer Valls
- Rosa Durá Celma
- Alejandro García Reidy
|