Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El conde don Sancho Niño Género: Comedia

1

Título: El conde Niño Lugar: Ø Espacio: Ø

Directores de la compañía:

  • Ortiz (de Villazán), Cristóbal
  • Valenciano (o Almella, o Almela, o Amella), (Juan) Bautista, apodado el Valenciano

Fechas:

  • el 6/Jul/1620

Noticia:

El 6 de julio de 1620, en Sevilla, Juan Bautista Valenciano y Manuela Enríquez, su mujer, actuando como principales, y Juan Jerónimo Valenciano, como su fiador, firmaron una escritura reconociendo una deuda que tenían contraída con el autor Cristóbal Ortiz [de Villazán] por un dinero que había prestado y ciertas comedias que había vendido al matrimonio, entre las que figura El conde Niño, atribuida en el documento a Luis Vélez.

2

Título: El conde don Sancho Niño Lugar: Salamanca Espacio: Ø

Directores de la compañía:

  • Valenciano (o Almella, o Almela, o Amella), (Juan) Jerónimo, apodado el Valenciano

Fechas:

  • el 9/Ene/1625

Noticia:

El 9 de enero de 1625, en Salamanca, Juan Jerónimo Valenciano y su cuñada Manuela Enríquez, viuda de Juan Bautista Valenciano, autores de comedias con licencia de S. M., dejaron como fianza una serie de comedias, joyas y vestidos a Benito Martínez, sastre, por el préstamo de 6.000 reales en plata que les había entregado para trasladar su compañía de Salamanca a Sevilla. Entre las comedias de las que da cuenta el inventario figura El conde don Sancho nino (sic, por El conde don Sancho Niño).

3

Título: El conde don Sancho Niño Lugar: Valencia (?) Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Valenciano (o Almella, o Almela, o Amella), (Juan) Jerónimo, apodado el Valenciano

Fechas:

  • ¿11/Jun/1628? y ¿1/Sep/1628?

Noticia:

El 9 de agosto de 1628, el clavario del Hospital General de Valencia realizó un inventario de las comedias que Jerónimo Almella le había dejado en depósito como garantía del dinero que el clavario del Hospital había prestado a dicho autor de comedias para que fuese a Valencia a representar. Entre las obras citadas se encuentra El conde don Sancho Niño, que en el inventario se atribuye a Mira de Amescua. Juan Jerónimo Almella representó en la ciudad desde el 11 de junio hasta el 1 de septiembre, como se muestra en DICAT, y es posible que esta obra se representase en dicha ciudad en ese periodo. El inventario contiene bastantes errores de atribución, como ya observó en su día Mérimée.