Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: San Astasio Género: Auto
  • San Anastasio

1

Título: San Astasio Lugar: Valladolid Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • (López) de Alcaraz, Diego

Fechas:

  • el 9/Jun/1605

Noticia:

El 9 de junio de 1605, día del Corpus, la compañía de Diego López de Alcaraz representó en Valladolid dos autos: San Astasio [¿o San Anastasio?] y El colmenar.

2

Título: San Astasio Lugar: Borox (Toledo) Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • (López) de Alcaraz, Diego

Fechas:

  • el 25/May/1606

Noticia:

El 25 de mayo de 1606 Diego López de Alcaraz hizo las fiestas del Corpus de la villa de Borox (Toledo). Esa mañana representó los mismos autos que había representado el año anterior en Valladolid: San Astasio [¿o San Anastasio?] y El Colmenar.

3

Título: San Astasio Lugar: Cienpozuelos (Madrid) Espacio: calle

Directores de la compañía:

  • (López) de Alcaraz, Diego

Fechas:

  • el 27/May/1606

Noticia:

El sábado de la Octava del Corpus de 1606 [27 de mayo], la compañía de Diego López de Alcaraz representó en Cienpozuelos (Madrid) dos autos: San Astasio [¿o San Anastasio?] y El Colmenar.

Ninguno de los catálogos consultados recoge un auto sacramental con el título San Astasio o San Anastasio. En la BNE se conservan dos copias manuscritas de esta obra: 1) El Auto famoso de la vida de san Anastasio, fraile lego del Carmen (mss. 15384). De acuerdo con la base de datos MANOS, se trata de una copia de mano del librero Matías Martínez con enmiendas de letra de Francisco de Rojas. 2) El Acto famoso de la vida de san Atanasio, con signatura mss. 15335. Paz y Melia, al hacer referencia a esta obra y catalogar el primero de los manuscritos, se refiere al nombre del santo como "San Atanasio", recogiendo el título tal como figura en la portadilla en letra moderna. Sin embargo, a lo largo de la obra el nombre con el que se hace referencia al santo es "Anastasio"[[ (PM, 568, n. 3775)]]. NOTA DE JBH para comentar con TFV He quitado el registro de publicación web y he incluido la referencia a los mss. de la BNE. COMENTAR CON TERESA la cuestión de los títulos alternativos y la relación con Manos
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Anónimo
  • ALONSO CORTÉS, Narciso: El teatro en Valladolid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1923.
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • PÉREZ PASTOR, Cristóbal: Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII. Primera Serie, Madrid, Imprenta de la Revista Española, 1901.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Rosa Durá Celma
  • Eva Soler Sasera