Registro completo de la obra:
|
Título principal:
La mujer de Peribáñez
Género:
Comedia
1
Título: La mujer de Peribáñez
Lugar: Sevilla
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
En mayo de 1643 la companía de Manuel [Álvarez] Vallejo representó en la Montería de Sevilla varias obras entre las cuales se encontraba la comedia La mujer de Peribáñez. 2
Título: La mujer de Per-Ibáñez
Lugar: Lima (Perú)
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
Según Mugaburu, la tarde del 17 de noviembre de 1665 se representó en el Corral de Lima la comedia La mujer de Per-Ibáñez. Como recoge Lohmann, la obra representada no fue la de Lope, y el título fue reproducido correctamente por Mugaburu. La comedia que nos ocupa en este registro es una imitación de la de Lope.
Como apuntaron Shergold y Varey, La mujer de Peribáñez es una refundición de Peribáñez y el comendador de Ocaña, de Lope de Vega
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Figura a nombre de "tres ingenios" y también en ocasiones es citada a nombre de Montalbán. Así, en la BNE, signatura Ms. 16322, se conserva un manuscrito de La mujer de Peribáñez, atribuida a tres ingenios, título y atribución que aparece en la mayor parte de los repertorios que manejamos . No obstante, existe una suelta, hoy desconocida, que la atribuía a Pérez de Montalbán, de la que dan cuenta también algunos catálogos . En la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid se conserva un manuscrito de La mujer de Peribáñez de 1769, con signatura Tea 1-126-12,A, que según el catálogo se correspondería con la refundición atribuida a Montalbán(https://www.memoriademadrid.es/view/444714/la-muger-de-perivanez)
Esta obra aparece en algunos catálogos con las variantes El comendador de Ocaña y El labrador más honrado . Con este último título, a nombre de tres ingenios, se publicó en la Parte 42 de la colección de Diferentes autores (Zaragoza, Juan de Ibar, 1650) .
Hay que advertir que Alviti, que sigue a La Barrera, menciona la suelta atribuida a Montalbán con el título La mujer de Peribáñez, o el labrador más honrado, García de Castañar . Sin embargo, en el catálogo de La Barrera no figura con este título. Probablemente, Alviti confunde el título de la comedia que nos ocupa con Del rey abajo ninguno, obra de dudosa atribución, que presenta la variante El labrador más honrado, García de Castañar.
Existe una obra con el título Comedia nueva en chanza, el Comendador de Ocaña que es una comedia burlesca anónima, conservada en un manuscrito de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, signatura M-863, que, según Taravacci, es una parodia no del Peribáñez de Lope, sino de La mujer de Peribáñez . Fue editada por M. Artigas .
Investigadores que han trabajado en este registro:
|