Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El mármol de FelisardoGénero: Comedia
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: El mármol de FelisardoLugar: ØEspacio: Ø

Directores de la compañía:

    Fechas:

    • el 1604

    Noticia:

    El mármol de Felisardo es citada por Lope de Vega en la primera lista de sus comedias incluida en El Peregrino en su patria (1604)

    2

    Título: El mármol de FelisardoLugar: SalamancaEspacio: corral

    Directores de la compañía:

    • Pinedo, Baltasar (de) (?)
    • Ríos, Nicolás de los (?)

    Fechas:

    • el 10/Sep/1604

    Noticia:

    El 10 de septiembre de 1604 se representó en el patio de comedias de Salamanca El mármol de Felisarda [sic, por El mármol de Felisardo]. Es probable que esta comedia la representara Baltasar de Pinedo o Nicolás de los Ríos, pues, según se afirma en DICAT, ambos por estas fechas en Salamanca.

    3

    Título: El mármol de FelisardoLugar: SevillaEspacio: Ø

    Directores de la compañía:

    • Arteaga, Juan de
    • Osorio, Juan (de)
    • Granados (o Granado), Antonio (de)

    Fechas:

    • el 1606

    Noticia:

    En 1606, en fecha que López Martínez no concreta, el autor Antonio Granados, que trabajaba en el teatro de San Pedro de Sevilla, entregó a sus colegas Juan de Arteaga y Juan Osorio, "haciendo gracia y donación de ellas sin precio ni interés", las comedias tituladas El santo loco del desierto, Los esclavos libres, El prado de Valladolid y El mármol de Felisarda [sic, por El mármol de Felisardo] para que las representaran a condición de que no representaran jamás en Sevilla ni fuera de ella ni en ninguna parte de España las siguientes obras teatrales: García de Paredes, Julián Romero, La torre de Sevilla, El rey don Sebastián, El marqués de Santa Cruz, Estefanía la desdichada, La prueba de los amigos, Carlos V en Francia, San Ángelo carmelita, La fuerza de naturaleza y reyes de un ju[...] —el título completo es ilegible—, Luis y Alejandro, La gallarda toledana, Pedro Carbonero, El arenal de Sevilla, La corona merecida y blasón de los coroneles, El príncipe desterrado, El bueno saludable y cuerdo loco, obras que Antonio Granados afirmaba que eran suyas y que en caso de representarlas deberían pagarle 500 rs., precio que había pagado por cada una de ellas.

    Aunque aparece en las noticias de representación mencionada como El mármol de Felisarda se trata de la obra de Lope titulada El mármol de Felisardo. Se publicó en la Parte VI (1615) de las obras de Lope de Vega, quien ya la menciona, como se ha indicado, en la primera lista de El peregrino en su patria (1604). En la BNE se conserva una copia con la signatura mss. 17.339, d ela que dio cuenta Paz y Melia[[ (p. 333)]]
    Dramaturgos que se han relacionado con este título:
    • Vega Carpio, Félix Lope de
    • DA SOMMAIA, Girolamo: Diario de un estudiante de Salamanca. La crónica inédita de Girolamo da Sommaia (1603-1607), edición de George Haley, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1977.
    • LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino: Teatros y comediantes sevillanos del siglo XVI, Sevilla, Imprenta Provincial, 1940.
    • OLEZA, Joan et al.: Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. ARTELOPE, base de datos en acceso abierto [https://artelope.uv.es].
    • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
    Investigadores que han trabajado en este registro:
    • Teresa Ferrer Valls
    • Daniel Fernández Rodríguez