Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: El mejor alcalde, el rey Género: Comedia
  • El tirano de Galicia

1

Título: El mejor alcalde, el rey Lugar: Valencia Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Ascanio, Pedro (de)

Fechas:

  • desde o posterior 20/Jul/1644 y anterior o hasta 10/Oct/1644

Noticia:

Mediante una escritura de 24 de mayo de 1644, el autor Pedro de Ascanio se comprometió a ir a la ciudad de Valencia en el mes de junio —es probable que se trate de un error por "julio", según se explica en DICAT— con toda su compañía para hacer cien representaciones seguidas en la casa de comedias de la Olivera. Entre las obras que se comprometía a representar se encontraba El mejor alcalde, el rey, atribuida en el propio documento a Lope, y que es mencionada como comedia vieja. Como puede verse en DICAT este autor finalmente llegó a Valencia el 20 de julio y estuvo representando con su compañía en dicha ciudad hasta el 12 de octubre, por lo que es probable que dentro de este periodo se representase la obra que nos ocupa.

2

Título: El mejor alcalde, el rey Lugar: Valladolid Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Castro (y Salazar), Matías de, apodado Alcaparrilla

Fechas:

  • el 18/Nov/1683

Noticia:

El 18 de noviembre de 1683, la compañía de Matías de Castro representó en el corral de Valladolid la comedia El mejor alcalde, el rey. N. Alonso Cortés fechó esta representación en 1682, pero corresponde en realidad a 1683, según se indica en DICAT.

3

Título: El mejor alcalde, el rey Lugar: Madrid Espacio: palacio - particular

Directores de la compañía:

  • Castilla, Agustín Manuel de, apodado Calancilla

Fechas:

  • el 23/Abr/1692

Noticia:

La compañía de Agustín Manuel de Castilla hizo en el Alcázar de Madrid una representación particular de El mejor alcalde, el rey en 1692, como se hacía constar en un certificado notarial, fechado en Madrid el 23 de abril, según la lectura de Shergold y Varey, que corrige la lectura de 23 de mayo, ofrecida por Subirats. Estos investigadores creían que por la fecha tardía podría tratarse de una representación de la obra homónima de Antonio Martínez de Meneses, pero Antonucci ha argumentado sólidamente en favor de que se tratara de la obra de Lope.

4

Título: El mejor alcalde, el rey Lugar: Valladolid Espacio: corral

Directores de la compañía:

  • Loaisa, José (de)

Fechas:

  • el 27/Nov/1694
  • el 28/Nov/1694

Noticia:

El 27 y el 28 de noviembre de 1694, la compañía dirigida por José de Loaisa representó en el corral de Valladolid la comedia El mejor alcalde, el rey.

Tan solo la noticia de 1644, que recogemos en el calendario de esta entrada, explicita que se trató de una representación de la obra de Lope de Vega El mejor alcalde, el rey. Además, como hemos indicado en la noticia de 1692, Antonucci ha argumentado a favor de que en este caso se trataría también de una representación de la obra de Lope. En el resto de noticias de representación que documentamos no se puede demostrar que se tratara de representaciones de la obra de Lope y no de la de Antonio Martínez de Meneses titulada El mejor alcalde el rey, y no hay cuentas con serranos. Las reununos todas en este registro correspondeinte a ha estudiado la fortuna teatral de la obra de Lope en los siglos XVII y XVIII, y dado el éxito del que gozó la obra de Lope en las tablas en el siglo XVIII, se inclina por pensar que las noticias de representación de la obra Fajardo, Arteaga y Mesonero recogen el título alternativo El tirano de Galicia, al parecer procedente de una suelta, impresa en Valencia, según Fajardo[[ (UT, II, 424, 671; BL, 238, 447; Art, 139v; Sal, 545; MeR, XXXIX; GaH, 115; Faj, 35r; MC, 70; F, IX, 160)]]. La comedia de Lope es de autoría fiable y fue escrita, según Morley y Bruerton, entre 1620 y 1623[[ (MoB, 358-59)]]. La obra fue impresa por vez primera en la Parte 21 de las comedias de Lope (Madrid, viuda de Alonso Martín, 1635) y circuló suelta a nombre del dramaturgo[[ (ARTELOPE; MoB, 358-59; Moll, 106, nº 740)]]. En la biblioteca de la Hispanic Society of America, se conserva una copia manuscrita incompleta de los siglos XVII o XVIII, con signatura Ms. B2640[[ (Greer, dir. Manos teatrales)]]. En la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid se conservan dos copias manuscritas del siglo XVIII, signaturas Tea 1-49-6,A y Tea 1-49-6,B. Esta última incluye una carta anterior dirigida a Juan de la Calle, y firmada en Segovia el 20 de diciembre de 1710, por José Antonio Guerrero. En esta misma biblioteca se conservan varias sueltas del siglo XVIII. Para la tradición textual, manuscrita e impresa, debe verse la introducción a la edición de la obra de Lope realizada por Antonucci[[ (Antonucci, 2022, pp. 2)]], Paz y Melia da cuenta de una refundición del XIX de esta comedia, que lleva fecha de aprobación de 16 de noviembre de 1818[[ (PM, 349, nº 2328)]]. Existe una comedia de Antonio Martínez de Meneses titulada El mejor alcalde el rey, y no hay cuentas con serranos. Para más información acerca de ella, consúltese el registro correspondiente en CATCOM.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Vega Carpio, Félix Lope de
  • ALONSO CORTÉS, Narciso: El teatro en Valladolid, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1923.
  • ANTONUCCI, Fausta: "La tradición manuscrita e impresa de El mejor alcalde, el rey, desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII", Anuario de Lope de Vega, XXVIII (2022), pp. 262-298.
  • ARTEAGA, Joaquín: Índice alfabético de comedias, tragedias y demás piezas del teatro español, Madrid, BNE, Ms. 14.698.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • ESQUERDO, Vicenta: "Aportación al estudio del teatro en Valencia durante el siglo XVII: actores que representaron y su contratación por el Hospital General", en Boletín de la Real Academia Española, 55 (1975), pp. 429-530.
  • FAJARDO, Juan Isidro: Índice de todas las comedias impresas hasta el año de 1716, Biblioteca Nacional de Madrid, Ms. 14.706.
  • GARCÍA DE LA HUERTA, Vicente: Theatro hespañol. Catálogo alphabético de las comedias, tragedias, autos, zarzuelas, entremeses y otras obras correspondientes al theatro hespañol, Madrid, Imprenta Real, 1785.
  • GREER, Margaret R.; GARCÍA REIDY, Alejandro: Manos, base de datos en acceso abierto [http://manos.net]
  • MEDEL DEL CASTILLO, Francisco: Índice general alfabético de todos los títulos de comedias que se han escrito por varios autores, antiguos y modernos. Y de los autos sacramentales y alegóricos, así de don Pedro Calderón de la Barca , Madrid, Imprenta de A. de Mora, 1735.
  • MESONERO ROMANOS, Ramón de: "Índice alfabético de las comedias, tragedias, autos y zarzuelas del antiguo teatro español, desde Lope de Vega hasta Cañizares (1580-1740)", en Dramáticos posteriores a Lope de Vega, tomo 2, Madrid, BAE, 49, 1859, pp. xxiii-li.
  • MOLL, Jaime: Catálogo de comedias sueltas conservadas en la biblioteca de la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española, 1966.
  • MORLEY, S. Griswold; BRUERTON, Courtney: Cronología de las comedias de Lope de Vega. Con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, versión española de María Rosa Cartes, Madrid, Gredos, 1968.
  • OLEZA, Joan et al.: Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. ARTELOPE, base de datos en acceso abierto [https://artelope.uv.es].
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • SALVÁ Y MALLÉN, Pedro: Catálogo de la biblioteca de Salvá, Valencia, Imprenta de Ferrer de Orga, 1872, 2 vols.
  • SHERGOLD, Norman D.; VAREY, John E.: Teatros y comedias en Madrid: 1687-1699. Estudio y documentos, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España VI, 1979.
  • SUBIRATS, Rosita: "Contribution a l'établissement du repertoire théâtral á la cour de Philippe IV et de Charles II", en Bulletin Hispanique, LXXIX (1977), pp. 401-479.
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
  • VAREY, John E.; SHERGOLD, Norman D.; DAVIS, Charles: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books - Comunidad de Madrid, Fuentes para la Historia del Teatro en España IX, 1989.
  • VEGA, Lope de: El mejor alcalde, el rey, Fausta Antonucci (ed.), en Gonzalo Pontón y Ramón Valdés (coords.), Lope de Vega, Comedias. Parte XXI, tomo II, Madrid, Gredos, 2022, pp. 1-154.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Teresa Ferrer Valls
  • Eva Soler Sasera