Registro completo de la obra:
<< Volver al índice de títulos

Título principal: Mojiganga de las Fiestas de Valencia en el jardín de Flora Género: Pieza breve
  • (No existen variaciones de títulos)

1

Título: Mojiganga de las Fiestas de Valencia en el jardín de Flora Lugar: Valencia Espacio: palacio - fiesta

Directores de la compañía:

  • Vallespir (o Espir), Esteban (de), apodado el Mallorquín (?)

Fechas:

  • el 4/Jun/1690

Noticia:

La Mojiganga de las Fiestas de Valencia en el jardín de Flora se representó el 4 de junio de 1690 en el salón de guardias del palacio virreinal de Valencia, acompañando a la puesta en escena de la comedia calderoniana La fiera, el rayo y la piedra, con motivo de la boda de Carlos II con Mariana de Neoburgo. Es posible que la representación de esta pieza breve corriese a cargo de la compañía de Esteban de Vallespir, ya que sus integrantes habían representado ese año en la Olivera y en el Corpus.

Según las fuentes manejadas, la Mojiganga de las Fiestas de Valencia en el jardín de Flora es obra de Francisco Figuerola[[ (BL, 161; PM, 211; Suárez y Madroñal, XXXV; Mas i Usó y Vellón Lahoz, 1992, 8; Rodríguez Cuadros, 370; Simón Díaz, X, 260, n.º 1935; Ximeno, II, 119; Sánchez Mariana, IX, XI; Buezo, 430-431; Egido, 1989b, 90)]]. Se conserva una relación manuscrita de la fiesta en la BNE, signatura Mss. 14.614, que consigna la atribución de este fin de fiesta a Francisco Figuerola[[(PM, 211; Mas i Usó y Vellón Lahoz, 1992, 8; Valbuena Prat, 1, 14; Sánchez Mariana, X; Buezo, 430-431)]]. Se conserva además una copia de finales del XVIII o principios del XIX en la Biblioteca Municipal de Valencia (Teatro antiguo valenciano, Tomo I, 2944-52/144)[[ (UT, I, 321; Rodríguez Cuadros, 369)]]. Las piezas breves que acompañaron a la comedia calderoniana en la fiesta teatral valenciana de 1690 han recibido la atención de la crítica en los últimos años, y han sido editadas por Sánchez Mariana y Portús.
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
  • Figuerola, Francisco
  • ANÓNIMO, : Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España, edición de Norman D. Shergold y John E. Varey, Londres, Tamesis Books, Fuentes para la Historia del Teatro en España II, 1985.
  • BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, Imprenta de M. Rivedeneyra, 1860. Edición facsimilar, Londres, Tamesis Books, 1968. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: [http://www.cervantesvirtual.com].
  • BUEZO, Catalina: La mojiganga dramática: de la fiesta al teatro, Kassel, Reichenberger, 1993-2005, 2 vols.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: La fiera, el rayo y la piedra, edición de Aurora Egido, Madrid, Cátedra, 1989.
  • CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro: La fiera, el rayo y la piedra. Comedia de don Pedro Calderón de la Barca, según la representación que se hizo en el Palacio Real de Valencia el 4 de junio de 1690 (Biblioteca Nacional, Ms. 14614), introducción de Manuel Sánchez Mariana y transcripción del manuscrito de Javier Portús, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987.
  • COTARELO Y MORI, Emilio; SUÁREZ GARCÍA, José Luis; MADROÑAL, Abraham: Colección de entremeses Loas, bailes, jacaras y mojigangas: desde finales del siglo XVI hasta mediados del XVIII,
  • DÍAZ DE ESCOVAR, Narciso: Anales de la escena española correspondientes a los años 1680 a 1700, Valladolid, Imprenta y Librería General de Viuda de Montero, 1916
  • EGIDO MARTÍNEZ, Aurora: "Dos variantes escenográficas de La fiera, el rayo y la piedra de Calderón de la Barca (según la versión de Vera Tassis, 1687, y la valenciana de 1690)", en Cristóbal Cuevas García, Sobre poesía y teatro. Cinco estudios de literatura española, Málaga, UNED/ Centro Asociado de Málaga, 1989, pp. 73-93.
  • FERRER VALLS, Teresa; BADÍA HERRERA, Josefa; GARCÍA REIDY, Alejandro et al.: Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Reichenberger, 2008. Base de datos.
  • LOBATO, María Luisa: "Mojigangas parateatrales y teatrales en la corte de Carlos II (1681-1700)", Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 8.2 (1989), pp. 83-97.
  • ORTÍ Y MOLES, José: Aire, tierra y mar son fuego, ed. de Javier Vellón Lahoz y Pascual Mas i Usó, Kassel, Reichenberger, 1992.
  • PAZ Y MELIA, Antonio: Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1934, tomo I (segunda edición revisada por Julián Paz Espeso).
  • RODRÍGUEZ CUADROS, Evangelina: "Los epígonos del teatro barroco en Valencia: la coherencia con una tradición", en Joan Oleza (dir.), José Luis Canet (coord.), Teatro y prácticas escénicas II: la comedia, Londres, IVEI-Tamesis Books, 1986, pp. 347-375.
  • SIMÓN DÍAZ, José: Bibliografía de la Literatura Hispánica, Madrid, CSIC / Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica, 1950-
  • URZÁIZ TORTAJADA, Héctor: Catálogo de autores teatrales del siglo XVII, 2 vols., Madrid, FUE, 2002, 2 volúmenes.
  • VALBUENA PRAT, Ángel: "La escenografía de una comedia de Calderón", Archivo español de arte y arqueología, 16 (1930), pp. 1-16.
  • XIMENO, Vicente: Escritores del Reyno de Valencia: chronológicamente ordenados desde el año MCCXXXVIII de la christiana conquista de la misma ciudad hasta el DMDCCXLVII, Valencia, José Estevan Dolz, 1747-49, 2 vols.
Investigadores que han trabajado en este registro:
  • Carles Márquez Molins
  • Josefa Badía Herrera