Registro completo de la obra:
|
Título principal:
El noble siempre es valiente
Género:
Comedia
1
Título: El noble siempre es valiente
Lugar: Madrid
Espacio: palacio - particular
Directores de la compañía:
Fechas:
El 1 de junio de 1681, la compañía de Juan Antonio Carvajal hizo en palacio una representación particular de la obra El noble siempre es valiente. 2
Título: El Cid Campeador
Lugar: Valladolid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
El 30 y el 31 de diciembre de 1695, la compañía de Serafina Manuela representó en el corral de Valladolid la comedia El Cid Campeador. 3
Título: El Cid Campeador
Lugar: Valladolid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
El 19 de octubre de 1696, la compañía de José de la Rosa y Aldara [sic, por “Ardara”] representó en el corral de Valladolid la comedia El Cid Campeador. 4
Título: El Cid Campeador
Lugar: Valladolid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
El 14 de mayo de 1697, la compañía de José de la Rosa y Aldara [sic, por "Ardara"] representó en el corral de Valladolid la comedia El Cid Campeador. 5
Título: El Cid Campeador
Lugar: Valladolid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
El 29 de enero de 1698, la compañía de Juan Ruiz representó en el corral de Valladolid la comedia El Cid Campeador. 6
Título: El Cid Campeador
Lugar: Valladolid
Espacio: corral
Directores de la compañía:
Fechas:
El 28 y el 30 de mayo de 1700, la compañía de Lucas de San Juan representó en el corral de Valladolid la comedia El Cid Campeador.
Nos parece que las noticias de representación referentes a los títulos El noble siempre es valiente y El Cid Campeador corresponden a la misma obra de Antonio Enríquez Gómez que circuló tanto con el título de El noble siempre es valiente como con el de El Cid Campeador, como especificamos a continuación. El manuscrito autógrafo de El noble siempre es valiente se conserva en la BNE bajo la signatura Ms. 17.229. En la misma biblioteca se conserva una copia manuscrita del siglo XVIII bajo la signatura Ms. 15.995
Dramaturgos que se han relacionado con este título:
. Shergold y Varey señalan que se publicó en forma de suelta con este título, así como con el título El noble Martín Peláez, y vida y muerte del Cid . Se conservan también dos ediciones sueltas de esta obra con el título Vida y muerte del Cid, y noble Martín Peláez y atribución a “un ingenio”, una sin datos bibliográficos y otra del siglo XIX . Por último, Vega García-Luengos señala que una edición suelta impresa en el siglo XVIII da como variante de título El Cid Campeador . Medel del Castillo recoge la variante de título Martín Peláez, sin atribución . Medel del Castillo y García de la Huerta también citan esta comedia como Vida y muerte del Cid . La Barrera registra el título alternativo de El noble Martín Peláez ). Por su parte, Arteaga identifica El noble siempre es valiente, Martín Peláez y Vida y muerte del Cid como variantes de título de una obra de Zárate , aunque también ofrece una entrada diferenciada para este título y sus variantes, la cual identifica bien como obra anónima , bien como de Lope de Vega . La razón de esta diferenciación probablemente se deba a que dicho bibliógrafo conoció una edición suelta de la comedia de Zárate que nos ocupa atribuida simplemente a “un ingenio”. A la zaga de Arteaga, Mesoneros atribuye El noble siempre es valiente o Martín Peláez o Vida y muerte del Cid a “un ingenio”, sin mención a Zárate . Al referirse a la noticia de representación de El noble siempre es valiente, Shergold y Varey remiten a la representación de una comedia titulada El Cid y representada en palacio el 30 de diciembre de 1691 , sugiriendo así que pudiera tratarse de la misma obra: véase la entrada correspondiente en CATCOM. Finalmente, la comedia que nos ocupa no debe confundirse con la obra titulada Martín Peláez que se representó en 1627.
Investigadores que han trabajado en este registro:
|